Rediseño de la arquitectura de red basado en la metodología PPDIOO para la gestión de red de la I.E.P.E. "Mariscal Castilla" El Tambo – Huancayo
Descripción del Articulo
En la actualidad las organizaciones dependen de una conectividad a la red ágil y sin inconvenientes, por lo que en el sector de educación se creó nuevos estándares emitidos por el estado peruano, el cual propone mejorar el servicio de formación académica basado en TIC. Bajo esta perspectiva, la inst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7348 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura de red Gestión de red Desempeño de red Seguridad de red Calidad de red https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad las organizaciones dependen de una conectividad a la red ágil y sin inconvenientes, por lo que en el sector de educación se creó nuevos estándares emitidos por el estado peruano, el cual propone mejorar el servicio de formación académica basado en TIC. Bajo esta perspectiva, la institución educativa “Mariscal Castilla” evidenció que tiene falencias en su gestión de red, debido a que el servicio prestado por la arquitectura de red es lento, se desconecta espontáneamente y presenta errores de seguridad; esto genera un problema, ya que la normativa de trabajo en las Aulas de Innovación Pedagógica y Centros de Recursos Tecnológicos de las II.EE. exige que se tenga acceso a internet tanto para los administrativos y estudiantes de manera ininterrumpida con el fin de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje. La presente tesis titulada “REDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE RED BASADO EN LA METODOLOGÍA PPDIOO PARA LA GESTIÓN DE RED DE LA I.E.P.E. "MARISCAL CASTILLA" EL TAMBO – HUANCAYO” ofrece una guía para el rediseño de la arquitectura de red de la Institución Educativa Pública Emblemática “Mariscal Castilla”, siguiendo los requerimientos generados por la misma, frente a la calidad del servicio brindada. En el desarrollo de este trabajo de investigación se utilizó la metodología PPDIOO del ciclo de vida de la red en complementación con la metodología Top-Down para obtener una planeación, diseño y desarrollo exitoso de la arquitectura de red cumpliendo todos los requerimientos de la organización, acompañado de optimización y monitoreo constante a la red para generar una escalabilidad del servicio. Este rediseño se realizó con el objetivo de explicar la relación existente entre la arquitectura de red y la gestión de red para la institución educativa, demostrando que un buen diseño de red favorece su gestión en términos de calidad de servicio prestado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).