Factores que determinan la eficiencia de la cadena de suministros en Unacem S.A. Planta Condorcocha – Tarma en el periodo 2014

Descripción del Articulo

La investigación, partió de la siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de motivación laboral en los docentes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú –Tarma? teniendo como objetivo determinar el nivel de motivación laboral en los docentes de la Facultad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Jorge, Meliza Vilma, Torres Baldeón, Susan Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Escala de Likert
Entorno laboral
Dimensiones
Descripción
Sumario:La investigación, partió de la siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de motivación laboral en los docentes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú –Tarma? teniendo como objetivo determinar el nivel de motivación laboral en los docentes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú –Tarma. Los datos corresponden a los docentes contratados y nombrados de la universidad. Abordamos la temática de la motivación laboral para analizar el desarrollo de la motivación en el entorno laboral de los docentes. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño no experimental. La muestra está constituida por 27 docentes. El instrumento de medición fue un cuestionario sobre Motivación Laboral. Se utilizó la escala Likert con valores del 1 al 5 conteniendo 24 ítems, con su respectiva validez y confiabilidad. Se alcanzaron los resultados a nivel general de los docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, y su análisis en sus tres dimensiones. Los resultados se procesaron con los estadígrafos: media aritmética, mediana, moda, desviación estándar y varianza, cuyos resultados son expresados a través de cuadros estadísticos y gráficos; para la prueba de la hipótesis se recurrió a la estadística descriptiva “t” de student. Se concluyó que el 59% de los docentes muestra que tienen una motivación alta mientras que el 41% muestra una motivación baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).