Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014

Descripción del Articulo

El programa CREO una propuesta piloto que se implementó en 5 establecimientos penitenciarios en el Perú y uno de ellos en Huancayo, para lo cual plantean la reinserción social del recluso tomando ejes como la incorporación laboral, el desarrollo de habilidades sociales, vinculación familiar y conyug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Lazo Rocío Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación laboral
Situación conyugal
Programa CREO.
id UNCP_9152bc548153f6c350bf6a384bcd9b4e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/889
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Garay Quintana, SoledadAquino Lazo Rocío Pamela2016-10-12T20:10:35Z2016-10-12T20:10:35Z2015TTS_09.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/889El programa CREO una propuesta piloto que se implementó en 5 establecimientos penitenciarios en el Perú y uno de ellos en Huancayo, para lo cual plantean la reinserción social del recluso tomando ejes como la incorporación laboral, el desarrollo de habilidades sociales, vinculación familiar y conyugal; el objetivo de la presente tesis es percibir la situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa CREO del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014. El estudio es de Carácter Mixto (cuantitativo- cualitativo), identifica a 120 internos no se estableció muestra porque se trabajó con el total de los internos que incurrieron en conductas delictivas primarias que participan en el programa CREO; la investigación es de tipo básico de nivel descriptivo, con método de análisis -síntesis. Para el acopio de la' información cuantitativa se utilizó el instrumento cuestionario, la técnica la encuesta con preguntas cerradas y para obtener las evidencias cualitativas se utilizó el instrumento la guía de testimonio. Encontramos que aún el programa CREO tiene limitaciones en el proceso de implementación, lo que dificulta que los internos no tienen un crecimiento personal y de autorrealización en el trabajo y los ingresos económicos que perciben son insuficientes. Asimismo la situación conyugal específicamente tiene dificultades en la proximidad conyugal como la comunicación a nivel de pareja y el poco interés en el apoyo al interno. En conclusión; la situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa es inadecuado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Situación laboralSituación conyugalPrograma CREO.Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialTítulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILTTS_09.pdf.jpgTTS_09.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7462http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/889/3/TTS_09.pdf.jpg9e10d4b1b63ca6926e45377627a2f800MD53ORIGINALTTS_09.pdfapplication/pdf1875427http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/889/1/TTS_09.pdf10bc6f9703a28b283e6fc64eefe5ac74MD51TEXTTTS_09.pdf.txtTTS_09.pdf.txtExtracted texttext/plain90643http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/889/2/TTS_09.pdf.txt397ec96eec16da7c5c4437b1b254731cMD5220.500.12894/889oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8892022-06-02 04:44:34.064DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
title Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
spellingShingle Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
Aquino Lazo Rocío Pamela
Situación laboral
Situación conyugal
Programa CREO.
title_short Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
title_full Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
title_fullStr Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
title_full_unstemmed Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
title_sort Situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa creo del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014
author Aquino Lazo Rocío Pamela
author_facet Aquino Lazo Rocío Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garay Quintana, Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Lazo Rocío Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Situación laboral
Situación conyugal
Programa CREO.
topic Situación laboral
Situación conyugal
Programa CREO.
description El programa CREO una propuesta piloto que se implementó en 5 establecimientos penitenciarios en el Perú y uno de ellos en Huancayo, para lo cual plantean la reinserción social del recluso tomando ejes como la incorporación laboral, el desarrollo de habilidades sociales, vinculación familiar y conyugal; el objetivo de la presente tesis es percibir la situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa CREO del establecimiento penitenciario- Huancayo 2014. El estudio es de Carácter Mixto (cuantitativo- cualitativo), identifica a 120 internos no se estableció muestra porque se trabajó con el total de los internos que incurrieron en conductas delictivas primarias que participan en el programa CREO; la investigación es de tipo básico de nivel descriptivo, con método de análisis -síntesis. Para el acopio de la' información cuantitativa se utilizó el instrumento cuestionario, la técnica la encuesta con preguntas cerradas y para obtener las evidencias cualitativas se utilizó el instrumento la guía de testimonio. Encontramos que aún el programa CREO tiene limitaciones en el proceso de implementación, lo que dificulta que los internos no tienen un crecimiento personal y de autorrealización en el trabajo y los ingresos económicos que perciben son insuficientes. Asimismo la situación conyugal específicamente tiene dificultades en la proximidad conyugal como la comunicación a nivel de pareja y el poco interés en el apoyo al interno. En conclusión; la situación laboral y conyugal de los internos que participan en el programa es inadecuado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T20:10:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T20:10:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TTS_09.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/889
identifier_str_mv TTS_09.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/889/3/TTS_09.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/889/1/TTS_09.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/889/2/TTS_09.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e10d4b1b63ca6926e45377627a2f800
10bc6f9703a28b283e6fc64eefe5ac74
397ec96eec16da7c5c4437b1b254731c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258365869391872
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).