Generación distribuida para la reducción de las pérdidas técnicas de energía en el sistema eléctrico Chupaca durante el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título, generación distribuida para la reducción de las pérdidas técnicas de energía en el sistema eléctrico Chupaca durante el año 2019. El presente trabajo tiene por objetivo la optimización de la ubicación y el dimensionamiento de la generación distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordaya Fernández, Rubén Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perdidas de energía
generación distribuida
optimización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título, generación distribuida para la reducción de las pérdidas técnicas de energía en el sistema eléctrico Chupaca durante el año 2019. El presente trabajo tiene por objetivo la optimización de la ubicación y el dimensionamiento de la generación distribuida para reducir las pérdidas técnicas de energía y pretenderá explicar la reducción de pérdidas en relación a la optimización del dimensionamiento y ubicación de la generación distribuida en la red de distribución del sistema eléctrico Chupaca en la provincia de Chupaca, departamento de Junín. El problema planteado es, en qué medida la generación distribuida influye en la reducción de las pérdidas técnicas de energía en el sistema eléctrico Chupaca durante el año 2019. La hipótesis planteada es, que la generación distribuida influye significativamente en la reducción de las pérdidas técnicas de energía en el sistema eléctrico Chupaca durante el año 2019. Según su aplicación la presente investigación es del tipo aplicada y de nivel explicativo, el método general que se utilizará en el presente estudio es el método científico, además es de diseño experimental, pre experimental; la muestra para la presente investigación es el Sistema Eléctrico Chupaca, la técnica de muestreo utilizada es el no probabilístico (dirigido), como técnica de validación se utilizará una simulación mediante optimización numérica y el instrumento utilizado es el lenguaje de programación Python 3.7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).