Factores de riesgo para la paternidad adolescente en el distrito de Sicaya
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es describir los factores de riesgo para la paternidad adolescente en el distrito de Sicaya, la investigación es de tipo básico, nivel descriptivo, de carácter cualitativo, diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por 12 adolescentes del distrito...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7079 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Paternidad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es describir los factores de riesgo para la paternidad adolescente en el distrito de Sicaya, la investigación es de tipo básico, nivel descriptivo, de carácter cualitativo, diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por 12 adolescentes del distrito de Sicaya, como técnica de recolección de datos se optó por utilizar la entrevista y como instrumento la guía de entrevista; Se analizó las siguientes categorías tales como la disfuncionalidad familiar, el conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y la presión de grupo. Los resultados obtenidos indican que existe una disfuncionalidad entre miembros del hogar así mismo los adolescentes tienen un conocimiento sobre métodos anticonceptivos siendo estas superficiales e inadecuadas, también se observó en sus resultados que existe presión de grupo ya que son víctimas de hostigamiento, incitación, presión para iniciar su vida sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).