Sistema de ciberseguridad en la prevención de riesgo operacional en la cooperativa de ahorro y crédito San Cristóbal de Huamanga.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se pudo observar que la COOPAC ha implementado un Sistema de Ciberseguridad guiado el Marco de Ciberseguridad del NIST, a pesar de esto se ha notado un aumento de los riesgos expuestos debido giro de negocio. Por ello se formuló objetivo de estudio: Determinar en qué medida l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11413 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de ciberseguridad Riesgo operacional Marco de seguridad Seguridad informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo, se pudo observar que la COOPAC ha implementado un Sistema de Ciberseguridad guiado el Marco de Ciberseguridad del NIST, a pesar de esto se ha notado un aumento de los riesgos expuestos debido giro de negocio. Por ello se formuló objetivo de estudio: Determinar en qué medida la aplicación del Sistema de Ciberseguridad permite prevenir el riesgo operacional en la Cooperativa de Ahorro y crédito San Cristóbal de Huamanga. La metodología empleada fue de tipo aplicado, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, longitudinal de tendencia los métodos generales utilizados son el científico e inductivo/estudio de caso, los métodos específicos utilizados son: análisis, síntesis y comparativo. La muestra fue la agencia principal y sus 17 agencias de la COOPAC San Cristóbal de Huamanga. La técnica de recolección de datos fue la lista de cotejo y el análisis documental. Para la contrastación de hipótesis general empleamos la estadística descriptiva es decir que, si se mejora la aplicación del Sistema de Ciberseguridad disminuirá significativamente el riesgo operacional, asimismo se utilizó el Chi cuadrado de McNemar. De acuerdo al análisis y contrastación de hipótesis, se puede concretar en la conclusión que: la aplicación del Sistema de Ciberseguridad bajo la metodología del Marco del NIST permite prevenir significativamente el riesgo operacional en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga; respaldado con el p-valor obtenido (0,000), siendo menor que la significancia α=0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).