Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura

Descripción del Articulo

La flotación es considerada la técnica de procesamiento más importante de separación de minerales, se trata de una de las aplicaciones más complejas de la química de superficies. El método descrito como Flotación Flash (Flash-Flotation) debido al corto tiempo de residencia requerida, permite flotar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Rosario, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción
Desplazamiento
Relave
Celdas unitarias Skim Air
id UNCP_8eb10b6a4c1a21c0f84b1cbac4a4ec32
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2218
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
title Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
spellingShingle Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
Cortez Rosario, Marco Antonio
Reducción
Desplazamiento
Relave
Celdas unitarias Skim Air
title_short Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
title_full Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
title_fullStr Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
title_full_unstemmed Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
title_sort Estudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raura
author Cortez Rosario, Marco Antonio
author_facet Cortez Rosario, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pomalaza Romero, Orlando Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Rosario, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reducción
Desplazamiento
Relave
Celdas unitarias Skim Air
topic Reducción
Desplazamiento
Relave
Celdas unitarias Skim Air
description La flotación es considerada la técnica de procesamiento más importante de separación de minerales, se trata de una de las aplicaciones más complejas de la química de superficies. El método descrito como Flotación Flash (Flash-Flotation) debido al corto tiempo de residencia requerida, permite flotar minerales valiosos en el circuito de molienda, evitando la sobremolienda y produciendo concentrados gruesos fáciles de filtrar, el método también permite disminuir las variaciones de las leyes del mineral dando como resultado las disminución de volumen en el circuito de flotación, obteniéndose mejores grados en los concentrados. La CIA. Minera Raura es una empresa polimetálica y uno de los principales problemas que enfrenta es la notable segregación en la molienda de los sulfuros, originando que los diferentes minerales sean molidos en diferentes grados y de manera no controlada. La galena ha sido ratificada como el sulfuro más friable en los componentes de la mena por ser enteramente polimetálica ya que se ha detectado que comúnmente es el sulfuro que pasa con mayor facilidad a formar parte de las mallas finas. Por lo tanto, un gran porcentaje de pérdidas de plomo ocurre en las mallas finas, lo cual se explica mediante el fenómeno de la segregación en la clasificación, es decir la enorme diferencia que existe entre la densidad compósito del mineral (que en este caso es de 3.4) y la densidad de la galena 7.58, que constituye la razón principal para que se originara sobremolienda del plomo, lo cual afectaba su flotabilidad desplazándose 9.05% al concentrado de Cu, 0.85% al concentrado de Zn y hasta 0.25% al relave final. Esto significaba disminución en el grado de los concentrados de cobre, zinc y a la vez afectaba la recuperación de plomo representando perdidas para la empresa. Es por esta razón que se comenzó a realizar pruebas aproximadamente hace 20 años, en el uso de celdas de flotación rápida, inicialmente a pesar de tener los equipos no se lograba tener una operación óptima con las celdas del tipo Skim-Air (SK-240 y SK-80). Posteriormente al ubicar las celdas SK-240 y SK-80 directamente a la descarga de los molinos, flotando plomo de granulometría gruesa ya liberada en esta etapa por la menor dureza de la mena, se observo una excelente flotabilidad. la optimización de la operación de estas celdas, permitió de manera eficaz y exitosa que la Compañía Minera Raura mejorara la metalurgia de sus productos Pb, Cu y Zn permitiendo incrementar los ingresos económicos con lo cual ya se ha pagado muy ampliamente toda inversión realizada.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:58:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:58:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2218
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2218
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/4/Cortez%20Rosario%20-%20Ninanya%20Ortiz.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/1/Cortez%20Rosario%20-%20Ninanya%20Ortiz.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/3/Cortez%20Rosario%20-%20Ninanya%20Ortiz.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ba997916c9edbaae76691722ecc9405
9383ec6ceb0a727604b45c8fc9102130
152b42e90abd1af594d11c5460ab92a4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721550096564224
spelling Pomalaza Romero, Orlando RaúlCortez Rosario, Marco Antonio2017-12-10T03:58:10Z2017-12-10T03:58:10Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2218La flotación es considerada la técnica de procesamiento más importante de separación de minerales, se trata de una de las aplicaciones más complejas de la química de superficies. El método descrito como Flotación Flash (Flash-Flotation) debido al corto tiempo de residencia requerida, permite flotar minerales valiosos en el circuito de molienda, evitando la sobremolienda y produciendo concentrados gruesos fáciles de filtrar, el método también permite disminuir las variaciones de las leyes del mineral dando como resultado las disminución de volumen en el circuito de flotación, obteniéndose mejores grados en los concentrados. La CIA. Minera Raura es una empresa polimetálica y uno de los principales problemas que enfrenta es la notable segregación en la molienda de los sulfuros, originando que los diferentes minerales sean molidos en diferentes grados y de manera no controlada. La galena ha sido ratificada como el sulfuro más friable en los componentes de la mena por ser enteramente polimetálica ya que se ha detectado que comúnmente es el sulfuro que pasa con mayor facilidad a formar parte de las mallas finas. Por lo tanto, un gran porcentaje de pérdidas de plomo ocurre en las mallas finas, lo cual se explica mediante el fenómeno de la segregación en la clasificación, es decir la enorme diferencia que existe entre la densidad compósito del mineral (que en este caso es de 3.4) y la densidad de la galena 7.58, que constituye la razón principal para que se originara sobremolienda del plomo, lo cual afectaba su flotabilidad desplazándose 9.05% al concentrado de Cu, 0.85% al concentrado de Zn y hasta 0.25% al relave final. Esto significaba disminución en el grado de los concentrados de cobre, zinc y a la vez afectaba la recuperación de plomo representando perdidas para la empresa. Es por esta razón que se comenzó a realizar pruebas aproximadamente hace 20 años, en el uso de celdas de flotación rápida, inicialmente a pesar de tener los equipos no se lograba tener una operación óptima con las celdas del tipo Skim-Air (SK-240 y SK-80). Posteriormente al ubicar las celdas SK-240 y SK-80 directamente a la descarga de los molinos, flotando plomo de granulometría gruesa ya liberada en esta etapa por la menor dureza de la mena, se observo una excelente flotabilidad. la optimización de la operación de estas celdas, permitió de manera eficaz y exitosa que la Compañía Minera Raura mejorara la metalurgia de sus productos Pb, Cu y Zn permitiendo incrementar los ingresos económicos con lo cual ya se ha pagado muy ampliamente toda inversión realizada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ReducciónDesplazamientoRelaveCeldas unitarias Skim AirEstudio de la reducción del desplazamiento de plomo a concentrados de cobre, zinc y al relave final mediante la implementación de celdas unitarias Skim-Air (sk-240 y sk-80) en la descarga de los molinos en C.I.A. Minera Raurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILCortez Rosario - Ninanya Ortiz.pdf.jpgCortez Rosario - Ninanya Ortiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7658http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/4/Cortez%20Rosario%20-%20Ninanya%20Ortiz.pdf.jpg1ba997916c9edbaae76691722ecc9405MD54ORIGINALCortez Rosario - Ninanya Ortiz.pdfCortez Rosario - Ninanya Ortiz.pdfapplication/pdf1764763http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/1/Cortez%20Rosario%20-%20Ninanya%20Ortiz.pdf9383ec6ceb0a727604b45c8fc9102130MD51TEXTCortez Rosario - Ninanya Ortiz.pdf.txtCortez Rosario - Ninanya Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain122765http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/3/Cortez%20Rosario%20-%20Ninanya%20Ortiz.pdf.txt152b42e90abd1af594d11c5460ab92a4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2218/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2218oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22182024-10-17 16:53:32.692DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8602915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).