Caracterización morfológica y componentes de rendimiento de compuestos avanzados de quinua (chenopodium quinoa willd.) en dos localidades del valle del mantaro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la E.E.A El Mantaro y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA Santa Ana, en el departamento de Junín, durante la campaña agrícola 2011 - 2012, constituyendo la tercera fase del Proyecto "Desarrollo de cultivos de granos andinos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llano Quispe, Wilmer Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización morfológica
Componentes
Rendimiento
Compuestos avanzados de quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la E.E.A El Mantaro y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA Santa Ana, en el departamento de Junín, durante la campaña agrícola 2011 - 2012, constituyendo la tercera fase del Proyecto "Desarrollo de cultivos de granos andinos con potencial para asegurar la nutrición popular y la superación de la pobreza" de Bioversity Internacional teniendo en consideración los siguientes objetivos: a) Caracterizar morfológicamente los compuestos avanzados de quinua mediante descriptores. b) Evaluar los componentes de rendimiento de los compuestos avanzados de quinua en dos localidades del valle del Mantaro. El material genético es procedente de la mezcla de colectas realizadas en la región central del país (Junín y Huancavelica) buscando incrementar la variabilidad genética, luego de clasificar la diversidad se formó dos Grupos A y B con características definidas. Se ha caracterizado morfológicamente plántula, tallo, ramificación, hoja, panoja y fruto, teniendo en cuenta 36 caracteres según el descriptor en cada grupo observándose similitud mayor del 68.5 % con lo cual se tiene dos poblaciones de individuos con características fenotípicas definidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).