Fortalecimiento de la convivencia democrática e intercultural a través de actividades concretas y simuladas en los estudiantes del 1er grado a de la I.E. “San Francisco de Asís” de Huancayo
Descripción del Articulo
Las actividades concretas y situaciones simuladas de la vida real, es decir “asuntos públicos”; fortalecen notoriamente la práctica democrática e intercultural de los educandos. Al vislumbrar esta situación se esboza el siguiente trabajo cuyo objetivo principal ha sido fortalecer la convivencia y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6816 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia Democracia Interculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las actividades concretas y situaciones simuladas de la vida real, es decir “asuntos públicos”; fortalecen notoriamente la práctica democrática e intercultural de los educandos. Al vislumbrar esta situación se esboza el siguiente trabajo cuyo objetivo principal ha sido fortalecer la convivencia y la interacción democrática e intercultural de los estudiantes de educación secundaria del 1er grado “A” de la I.E. “San Francisco de Asís” del C.P. de Pampas Ocopilla - Huancayo. El trabajo corresponde al tipo de investigación cualitativa, fundado en la investigación acción pedagógica, en cuyo diseño considera la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de las actividades de la práctica pedagógica para la mejora respectiva. Para la construcción de la teoría explícita, se utilizó la técnica bibliográfica y análisis de documentos relacionados con la investigación. Los datos obtenidos se analizaron a través de triangulación de fuentes. Se utilizó la información del investigador, del acompañante pedagógico y de los alumnos; como técnicas se utilizó la observación, análisis, así como la interpretación de los resultados derivadas del diario de campo, la guía de observación y/o la entrevista y el cuestionario, los cuales permitieron registrar la evidencia del conjunto de acciones en el plan de acción. Luego de haber realizado las acciones para la transformación, se demuestra que las actividades concretas y simuladas fortalecen significativamente la convivencia y la interacción democrática e intercultural de los estudiantes en aula. El presente trabajo contribuirá en el ámbito educativo, pues se consiguió la reciprocidad democrática e intercultural, tomar decisiones de manera conjunta y reflexionar críticamente de la propia acción pedagógica. En consecuencia, la evidencia que nos permitió reflejar la experiencia es que “aprendemos a investigar mientras enseñamos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).