La auditoría académica para la apropiada gestión en una institución educativa de nivel superior del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado LA AUDITORIA ACADÉMICA PARA LA APROPIADA GESTIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR DEL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN, está relacionada al estudio de la problemática que los IES vienen afrontando respecto al control, de las es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grijalva Santos, Gladys Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría académica
Gestión de los IES
Dirección Regional de Educación de Junín
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado LA AUDITORIA ACADÉMICA PARA LA APROPIADA GESTIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR DEL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN, está relacionada al estudio de la problemática que los IES vienen afrontando respecto al control, de las especialidades, escuelas y departamentos que tienen a su cargo y las acciones prácticas auditora que se están dando, el mismo cuya contribución es nula para solucionar la problemática académica, por tal razón; se presentó la interrogante ¿Cómo la auditoría académica permite la apropiada gestión de los Institutos de Educación Superior (IES) en el ámbito de la Dirección regional de Educación de Junín (DREJ)?, para el efecto; el objetivo planteado fue proponer un plan de auditoría académica que este compuesto de procedimientos que favorezcan realizar una correcta gestión de los IES en el ámbito de la DREJ. La metodología se fundamentó en el empleo del método deductivo, fue aplicada en el tipo de investigación, fue realizada al nivel descriptivo, también presentó un diseño no experimental con un corte de alcance transversal para realización. La población se conformó de sesenta individuos entre alumnos y personas, tras el muestreo aleatorio se escogió a 42 personas como muestra. Los resultados relevantes obtenidos están orientados a conocer que de 42 encuestados respondieron que el 85.71% de los IES no cuentan con un currículo d estudios, que el 83.33% no presenta un plan de auditoría para su aprobación por el titular de la IE, que el 73.81% de los docentes no cuentan con los grados académicos, que el 83.33% de los docentes no preparan carpetas académicas de sus asignaturas a cargo, y que el 85.71% de los docentes no preparan el silabo de sus asignaturas a su cargo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).