Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.)
Descripción del Articulo
        El Pepino dulce Solanum muricatum Ait., es una especie que se encuentra distribuido su cultivo en el Valle de Cañete y parte de la costa peruana, presenta buenas caracterfsticas organotépticas por lo cuat se busca multiplicar, mejorar y economizar su producción, a través de la propagación in vitro,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/575 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/575 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Determinación Medio de cultivo in vitro Pepino dulce Solanum muricatum Ait.  | 
| id | 
                  UNCP_8bdf04c50f660169ef4723526b10b8fb | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/575 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNCP | 
    
| network_name_str | 
                  UNCP - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4457 | 
    
| spelling | 
                  Marmolejo Gutarra, DorisHuisa Quispe, Isaias Rizal2016-10-12T19:49:23Z2016-10-12T19:49:23Z2013THQIR-820.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/575El Pepino dulce Solanum muricatum Ait., es una especie que se encuentra distribuido su cultivo en el Valle de Cañete y parte de la costa peruana, presenta buenas caracterfsticas organotépticas por lo cuat se busca multiplicar, mejorar y economizar su producción, a través de la propagación in vitro, logrando individuos genotípicamente idénticos de rápido crecimiento y desarrollo. Actualmente el cultivo in vitro se ha constituido en una vía excelente para incrementar et número de individuos de especies en mejoramiento genético o que se encuentran bajo estado de conservación. El presente trabajo de investigación se reatizó en el laboratorio de tejidos vegetates de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú tratándose los siguientes objetivos fueron: a) Determinar la composición del medio de cultivo para la propagación de Pepino dulce Solanum muricatum Ait. b) Evaluar la influencia del medio de cultivo en las fases de propagacion in vitro para Pepino dulce Solanum muricatum Ait. en un periodo de 150 días con las fases de introducción, enraizamiento y multiplicación desarrollándose a una temperatura promedio de 24ºC, fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad, intensidad lumínica de 4000 lux, humedad relativa de 70% fue aplicado el diseño experimental Azar (DCA).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DeterminaciónMedio de cultivo in vitroPepino dulceSolanum muricatum Ait.Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILTHQIR-820.pdf.jpgTHQIR-820.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7530http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/575/3/THQIR-820.pdf.jpg15eb043d684ef8ee25666472572c2848MD53ORIGINALTHQIR-820.pdfapplication/pdf2531368http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/575/1/THQIR-820.pdf45721cf415b72cceb963c440a923c2e2MD51TEXTTHQIR-820.pdf.txtTHQIR-820.pdf.txtExtracted texttext/plain99303http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/575/2/THQIR-820.pdf.txta2c60dfe9c31a428d2c966c428cea186MD5220.500.12894/575oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5752022-06-02 04:44:42.42DSpacerepositorio@uncp.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) | 
    
| title | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) | 
    
| spellingShingle | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) Huisa Quispe, Isaias Rizal Determinación Medio de cultivo in vitro Pepino dulce Solanum muricatum Ait.  | 
    
| title_short | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) | 
    
| title_full | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) | 
    
| title_fullStr | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) | 
    
| title_sort | 
                  Determinación del medio de cultivo in vitro para propagación de pepino dulce (solanum murlcatum ait.) | 
    
| author | 
                  Huisa Quispe, Isaias Rizal | 
    
| author_facet | 
                  Huisa Quispe, Isaias Rizal | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Marmolejo Gutarra, Doris | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Huisa Quispe, Isaias Rizal | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Determinación Medio de cultivo in vitro Pepino dulce Solanum muricatum Ait.  | 
    
| topic | 
                  Determinación Medio de cultivo in vitro Pepino dulce Solanum muricatum Ait.  | 
    
| description | 
                  El Pepino dulce Solanum muricatum Ait., es una especie que se encuentra distribuido su cultivo en el Valle de Cañete y parte de la costa peruana, presenta buenas caracterfsticas organotépticas por lo cuat se busca multiplicar, mejorar y economizar su producción, a través de la propagación in vitro, logrando individuos genotípicamente idénticos de rápido crecimiento y desarrollo. Actualmente el cultivo in vitro se ha constituido en una vía excelente para incrementar et número de individuos de especies en mejoramiento genético o que se encuentran bajo estado de conservación. El presente trabajo de investigación se reatizó en el laboratorio de tejidos vegetates de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú tratándose los siguientes objetivos fueron: a) Determinar la composición del medio de cultivo para la propagación de Pepino dulce Solanum muricatum Ait. b) Evaluar la influencia del medio de cultivo en las fases de propagacion in vitro para Pepino dulce Solanum muricatum Ait. en un periodo de 150 días con las fases de introducción, enraizamiento y multiplicación desarrollándose a una temperatura promedio de 24ºC, fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad, intensidad lumínica de 4000 lux, humedad relativa de 70% fue aplicado el diseño experimental Azar (DCA). | 
    
| publishDate | 
                  2013 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-12T19:49:23Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-12T19:49:23Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2013 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  THQIR-820.pdf | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12894/575 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  THQIR-820.pdf | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12894/575 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Centro del Peru | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional del Centro del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  UNCP | 
    
| institution | 
                  UNCP | 
    
| reponame_str | 
                  UNCP - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNCP - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/575/3/THQIR-820.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/575/1/THQIR-820.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/575/2/THQIR-820.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  15eb043d684ef8ee25666472572c2848 45721cf415b72cceb963c440a923c2e2 a2c60dfe9c31a428d2c966c428cea186  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@uncp.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847428738863595520 | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).