Bienestar psicológico, hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico de las alumnas de la institución educativa de mujeres Sagrado Corazón de Jesús de la provincia de Jauja.
Descripción del Articulo
El presente trabajo evidencia el problema siguiente ¿Existe correlación positiva y significativa entre el Bienestar Psicológico y los hábitos de estudio con el rendimiento académico de las estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres “Sagrado Corazón de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1737 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Binestar psicológico Habitos de estudio Rendimiento académico |
Sumario: | El presente trabajo evidencia el problema siguiente ¿Existe correlación positiva y significativa entre el Bienestar Psicológico y los hábitos de estudio con el rendimiento académico de las estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres “Sagrado Corazón de Jesús” de la Provincia de Jauja?; tiene como objetivo general contrastar si existe correlación positiva y significativa entre el Bienestar Psicológico, Hábitos de Estudio con el Rendimiento Académico de las de las alumnas de la Institución Educativa de Mujeres Sagrado Corazón de Jesús de la Provincia de Jauja. La hipótesis se formuló en la proposición: el bienestar psicológico, los hábitos de estudio, presentan una correlación positiva y significativa con el rendimiento académico de las estudiantes de segundo y tercer grado de secundaria de la Institución educativa “sagrado Corazón de Jesús” de la provincia de Jauja. El estudio es de tipo descriptivo- correlacional y de nivel teórico-básico. Para el trabajo de campo se trabajó con toda la población de alumnas del segundo y tercer grado de secundaria cuyo total asciende a 111 estudiantes. Para recolectar la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, este último fue de dos tipos; uno para determinar el Bienestar Psicológico, otro para conocer los Hábitos de Estudio, estos fueron confiabilizados con el Alpha de Cron Bach. Los resultados obtenidos manifiestan que un 49.5% de alumnas presentan un bienestar psicológico inadecuado, 49.5% tienen un incorrecto manejo de hábitos de estudio y un 39.6% presentan un inadecuado rendimiento académico, la comprobación de las hipótesis a través del coeficiente de correlación “r” de Pearson y chi – cuadrado, utilizando para ello el programa estadístico SPSS versión 15. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).