Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma

Descripción del Articulo

Este estudio investiga el efecto de las dosis de tionocarbamato (TNC) y sulfato de cobre (CuSO4) en la performance del concentrado de zinc mediante la metodología Six Sigma en una planta concentradora ubicada en Huayllay – Cerro de Pasco. La metodología Six Sigma se empleó para identificar los parám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Quispe, Indira Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tionocarbamato, sulfato de cobre, metodología six sigma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNCP_8a60a978934ffbc140a8343db0e1599d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11475
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
title Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
spellingShingle Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
Chamorro Quispe, Indira Antuane
Tionocarbamato, sulfato de cobre, metodología six sigma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
title_full Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
title_fullStr Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
title_sort Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
author Chamorro Quispe, Indira Antuane
author_facet Chamorro Quispe, Indira Antuane
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riccio Yauri, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chamorro Quispe, Indira Antuane
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tionocarbamato, sulfato de cobre, metodología six sigma
topic Tionocarbamato, sulfato de cobre, metodología six sigma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description Este estudio investiga el efecto de las dosis de tionocarbamato (TNC) y sulfato de cobre (CuSO4) en la performance del concentrado de zinc mediante la metodología Six Sigma en una planta concentradora ubicada en Huayllay – Cerro de Pasco. La metodología Six Sigma se empleó para identificar los parámetros clave del proceso de flotación, con el objetivo de mejorar la recuperación y calidad del concentrado de zinc, esenciales para cumplir con las expectativas del cliente y maximizar la eficiencia operativa. En la fase experimental, se evaluaron diversas combinaciones de TNC y CuSO4 utilizando pruebas de cinética, flotación batch y análisis de varianza (ANOVA) para determinar las dosis óptimas que maximizan el Factor Metalúrgico (FM), una métrica integradora de recuperación y calidad del concentrado. Los resultados indicaron que las dosis específicas de 18 g/tn de TNC y 200 g/tn de CuSO4 destacaron por mejorar significativamente el FM y reducir el contenido de hierro en el concentrado, crucial para la calidad del producto final. El análisis estadístico reveló que las dosis de TNC y CuSO4 tienen efectos significativos en el FM, demostrando que estas variables son críticas para la eficiencia del proceso de flotación. Las recomendaciones derivadas de este estudio incluyen la validación a escala piloto de las condiciones óptimas identificadas, capacitación del personal en la gestión de procesos metalúrgicos y la exploración continua de nuevas tecnologías y reactivos alternativos para mejorar aún más la eficiencia y selectividad del proceso. En conclusión, este estudio no solo proporciona una comprensión profunda del impacto de las dosis de TNC y CuSO4 en la performance del concentrado de zinc, sino que también ofrece un marco metodológico robusto para la mejora continua de procesos en plantas concentradoras de minerales, contribuyendo así a la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones mineras.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:53:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11475
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/1/T010_72081029_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/5/T010_72081029_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1b90a3e200e15305a34c55e76cc988b
6a4085e46d3da42643fe1fc097fc9357
f107d22552bedf0a2e6692fc383e5a68
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
95070da4b55999561aaf2d60a40d03b9
9881e366c8689ca9e16fc1062a738f40
4d07f1c241895daf4876ee025bfab5eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428777311731712
spelling Riccio Yauri, Luis FernandoChamorro Quispe, Indira Antuane2024-10-31T17:53:37Z2024-10-31T17:53:37Z2024-09-20APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11475Este estudio investiga el efecto de las dosis de tionocarbamato (TNC) y sulfato de cobre (CuSO4) en la performance del concentrado de zinc mediante la metodología Six Sigma en una planta concentradora ubicada en Huayllay – Cerro de Pasco. La metodología Six Sigma se empleó para identificar los parámetros clave del proceso de flotación, con el objetivo de mejorar la recuperación y calidad del concentrado de zinc, esenciales para cumplir con las expectativas del cliente y maximizar la eficiencia operativa. En la fase experimental, se evaluaron diversas combinaciones de TNC y CuSO4 utilizando pruebas de cinética, flotación batch y análisis de varianza (ANOVA) para determinar las dosis óptimas que maximizan el Factor Metalúrgico (FM), una métrica integradora de recuperación y calidad del concentrado. Los resultados indicaron que las dosis específicas de 18 g/tn de TNC y 200 g/tn de CuSO4 destacaron por mejorar significativamente el FM y reducir el contenido de hierro en el concentrado, crucial para la calidad del producto final. El análisis estadístico reveló que las dosis de TNC y CuSO4 tienen efectos significativos en el FM, demostrando que estas variables son críticas para la eficiencia del proceso de flotación. Las recomendaciones derivadas de este estudio incluyen la validación a escala piloto de las condiciones óptimas identificadas, capacitación del personal en la gestión de procesos metalúrgicos y la exploración continua de nuevas tecnologías y reactivos alternativos para mejorar aún más la eficiencia y selectividad del proceso. En conclusión, este estudio no solo proporciona una comprensión profunda del impacto de las dosis de TNC y CuSO4 en la performance del concentrado de zinc, sino que también ofrece un marco metodológico robusto para la mejora continua de procesos en plantas concentradoras de minerales, contribuyendo así a la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones mineras.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tionocarbamato, sulfato de cobre, metodología six sigmahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniera Químico Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-0551-122719814712531056Riccio Yauri, Luis FernandoRojas Quinto, Andrés CorcinoLópez Gutiérrez, Helmerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional72081029ORIGINALT010_72081029_T.pdfT010_72081029_T.pdfapplication/pdf2878755http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/1/T010_72081029_T.pdfe1b90a3e200e15305a34c55e76cc988bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf363478http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf6a4085e46d3da42643fe1fc097fc9357MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5235199http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/4/Reporte%20de%20similitud.pdff107d22552bedf0a2e6692fc383e5a68MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_72081029_T.pdf.jpgT010_72081029_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6824http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/5/T010_72081029_T.pdf.jpg95070da4b55999561aaf2d60a40d03b9MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9480http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg9881e366c8689ca9e16fc1062a738f40MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5568http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11475/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg4d07f1c241895daf4876ee025bfab5ebMD5720.500.12894/11475oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/114752024-11-01 03:01:16.312DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).