Evaluación del efecto de las dosis de tionocarbamato y sulfato de cobre en la performance del concentrado de zinc aplicando la metodología Six Sigma
Descripción del Articulo
Este estudio investiga el efecto de las dosis de tionocarbamato (TNC) y sulfato de cobre (CuSO4) en la performance del concentrado de zinc mediante la metodología Six Sigma en una planta concentradora ubicada en Huayllay – Cerro de Pasco. La metodología Six Sigma se empleó para identificar los parám...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11475 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tionocarbamato, sulfato de cobre, metodología six sigma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | Este estudio investiga el efecto de las dosis de tionocarbamato (TNC) y sulfato de cobre (CuSO4) en la performance del concentrado de zinc mediante la metodología Six Sigma en una planta concentradora ubicada en Huayllay – Cerro de Pasco. La metodología Six Sigma se empleó para identificar los parámetros clave del proceso de flotación, con el objetivo de mejorar la recuperación y calidad del concentrado de zinc, esenciales para cumplir con las expectativas del cliente y maximizar la eficiencia operativa. En la fase experimental, se evaluaron diversas combinaciones de TNC y CuSO4 utilizando pruebas de cinética, flotación batch y análisis de varianza (ANOVA) para determinar las dosis óptimas que maximizan el Factor Metalúrgico (FM), una métrica integradora de recuperación y calidad del concentrado. Los resultados indicaron que las dosis específicas de 18 g/tn de TNC y 200 g/tn de CuSO4 destacaron por mejorar significativamente el FM y reducir el contenido de hierro en el concentrado, crucial para la calidad del producto final. El análisis estadístico reveló que las dosis de TNC y CuSO4 tienen efectos significativos en el FM, demostrando que estas variables son críticas para la eficiencia del proceso de flotación. Las recomendaciones derivadas de este estudio incluyen la validación a escala piloto de las condiciones óptimas identificadas, capacitación del personal en la gestión de procesos metalúrgicos y la exploración continua de nuevas tecnologías y reactivos alternativos para mejorar aún más la eficiencia y selectividad del proceso. En conclusión, este estudio no solo proporciona una comprensión profunda del impacto de las dosis de TNC y CuSO4 en la performance del concentrado de zinc, sino que también ofrece un marco metodológico robusto para la mejora continua de procesos en plantas concentradoras de minerales, contribuyendo así a la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones mineras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).