Evaluación de las buenas prácticas de ordeño en pequeños productores de leche proveedores a la planta lechera La Victoria Huayao – Chupaca

Descripción del Articulo

La evaluación de las Buenas Prácticas de Ordeño y el recuento de Coliformes fecales en la leche de los que proveen a la Planta Lechera “La Victoria” de Huayao; se realizó en los anexos de Huachac, Antapampa, Marcatuna y Huayao de la jurisdicción de la provincia de Chupaca. El estudio fue realizado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Asto, Dina Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche
Coliformes fecales
Proveedores
Buenas prácticas
Descripción
Sumario:La evaluación de las Buenas Prácticas de Ordeño y el recuento de Coliformes fecales en la leche de los que proveen a la Planta Lechera “La Victoria” de Huayao; se realizó en los anexos de Huachac, Antapampa, Marcatuna y Huayao de la jurisdicción de la provincia de Chupaca. El estudio fue realizado de Julio 2015 a Enero 2016. La información obtenida fue mediante la aplicación de un cuestionario a los que proveen la leche a la planta Lechera “La Victoria” teniendo un total de 62 pobladores de los cuatro anexos y la estimación del recuento de Coliformes fecales en las muestras de leche que, fue realizada en el Laboratorio de Aguas de la Universidad Nacional del Centro del Perú donde se tomó 2 muestras de leche por anexo. De los resultados, la mayoría de los proveedores lecheros encuestados de los cuatro anexos comprendidos en el estudio fue que implementaran Buenas Prácticas de Ordeño; para el anexo de Huachac de los encuestados como bueno resultaron el 21.4 %, moderado en 78.6 % y malo 0% en cuanto al recuento de coliformes fecales la medida de UFC/mL (Unidades formadoras de colonia por mililitro) se pudo determinar que la D.S es de 13.05 UFC/ mL donde este último valor es menor a los < 100 UFC/mL la cual nos indica que cumplen con la NTP (Normativa Técnica Peruana) porque está dentro de los límites máximos permisibles de coliformes fecales presentes en la leche, en el anexo de Antapampa se encontró como bueno 20 %, moderado 80 % y malo 0% en cuanto al recuento de coliformes fecales la medida de UFC/mL se pudo determinar que la D:S es de 7.66 UFC/mL donde este último valor es <100 UFC/mL, la cual nos indica que cumplen con la NTP porque está dentro de los límites máximos permisibles de coliformes fecales presentes en la leche, respecto al anexo de Marcatuna se encontró; como bueno el 25 %, moderado en 75 % y malo 0 % en cuanto al recuento de coliformes fecales la medida de UFC/mL, se pudo determinar que la D.S es de 116.96 UFC/ mL donde este último valor es >100UFC/mL la cual nos indica que no cumplen con la NTP porque no está dentro de los límites máximos permisibles de coliformes fecales presentes en la leche, donde con este valor nos indica que presenta un recuento de coliformes fecales moderado y en Huayao se encontró; como bueno en 20 %, moderado 80 % y malo 0% en cuanto al recuento de coliformes fecales la medida de UFC/mL se pudo determinar que la D:S es de 10.28 UFC/mL donde este último valor es <100 UFC/mL la cual nos indica que no cumplen con la NTP porque no está dentro de los límites máximos permisibles de coliformes fecales presentes en la leche. Por lo tanto, se concluye que, en los cuatro anexos evaluados las Buenas Prácticas de Ordeño cumplen moderadamente con los estándares establecidos para el adecuado manejo de ordeño y el nivel de estos microorganismos en las muestras es bajo a lo estipulado en los niveles aceptables de la leche que llega a la planta lechera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).