Dinámica de cobertura y uso de tierras para sostenibilidad de tres comunidades Asháninkas, Río Negro
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en las comunidades nativas de Cushiviani, Shabashipango e Ipokiari, distrito de Río Negro, provincia de Satipo; el objetivo fue determinar los cambios en la cobertura vegetal boscosa y el uso de las tierras en el periodo 1984 - 2015 y, evaluar la influencia de los cambios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7237 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobertura vegetal Análisis multitemporal Comunidades nativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | La investigación se realizó en las comunidades nativas de Cushiviani, Shabashipango e Ipokiari, distrito de Río Negro, provincia de Satipo; el objetivo fue determinar los cambios en la cobertura vegetal boscosa y el uso de las tierras en el periodo 1984 - 2015 y, evaluar la influencia de los cambios en la situación actual de sus habitantes para su sostenibilidad. La investigación fue de tipo aplicada y descriptiva; la recolección de datos se realizó mediante imágenes de satélite y cuestionarios de encuestas, se empleó el análisis espacial multitemporal. De los resultados se concluye que, las tres comunidades han perdido bosques primarios superiores al 60% de su superficie inicial, con tasas de deforestación de hasta 10.29% anual, fuerte fragmentación que reflejan procesos de heterogeneidad de la cobertura vegetal, además, se evidencia el incremento de bosques secundarios, cultivos y suelos desnudos; las tasas de cambio de uso de tierras han sido negativas solo para los bosques primarios y en términos de superficie, un total de 68.66% de coberturas han cambiado. La situación actual de los habitantes muestra en el aspecto económico condiciones de pobreza, dependencia de la agricultura familiar, parcelación de tierras y rendimientos deficientes; en el aspecto social, los espacios urbanos se vienen ampliando con servicios básicos deficientes, se evidencia pérdida de las costumbres y tradiciones; en el aspecto ambiental se percibe la reducción de recursos maderables y disminución del caudal de agua en las fuentes naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).