Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN

Descripción del Articulo

Las diversas empresas concesionarias de la distribución y transmisión eléctrica en nuestro país trabajan para mantener constante la operación en sus sistemas. Determinar la demanda a largo plazo es un requisito fundamental para poder prever diversas inversiones en estas instalaciones teniendo especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacho Aranda, Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema eléctrico
Transmisión
SEIN
id UNCP_89370d868fc1960062e0ff00a5cb9289
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5212
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
title Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
spellingShingle Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
Huacho Aranda, Mauro
Sistema eléctrico
Transmisión
SEIN
title_short Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
title_full Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
title_fullStr Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
title_full_unstemmed Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
title_sort Evaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEIN
author Huacho Aranda, Mauro
author_facet Huacho Aranda, Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortez Galindo, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacho Aranda, Mauro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema eléctrico
Transmisión
SEIN
topic Sistema eléctrico
Transmisión
SEIN
description Las diversas empresas concesionarias de la distribución y transmisión eléctrica en nuestro país trabajan para mantener constante la operación en sus sistemas. Determinar la demanda a largo plazo es un requisito fundamental para poder prever diversas inversiones en estas instalaciones teniendo especial cuidado en no incurrir en un sobre o sub inversión. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la capacidad de transmisión será la necesaria para abastecer la potencia eléctrica de la demanda de Ayacucho en los próximos 30 años. Se recolectó información histórica de las ventas de energía, PBI, número de clientes, costo promedio de energía e incremento poblacional de fuentes propias de organismos del sector energía y a través de los métodos tendencial y econométrico se desarrolló la proyección de energía y potencia eléctrica del sistema de Ayacucho. Para conocer la capacidad de transmisión de las líneas de transmisión Cobriza I-Cobriza II en 69kV y Friaspata-Mollepata en 220kV se investigó en fuentes confiables como ISA Intercolombia y del Ministerio de Energía y Minas teniendo como resultado 100.759MW. Teniendo los resultados de la proyección de la demanda de potencia eléctrica y la capacidad de transmisión se realizó una comparación entre ambas llegando a la conclusión que las actuales instalaciones en líneas de transmisión eléctrica entre el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y el Sistema Eléctrico de Ayacucho solo abastecerán hasta mediados del año 2041 la demanda de potencia eléctrica de forma eficiente y segura
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T10:58:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T10:58:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5212
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5212
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/4/T010_70222597_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/1/T010_70222597_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/3/T010_70222597_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 95cfa6a672755b6fee403799eb1a1db7
11c01baf18d7aaa244884ab9497f432d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a9d03e7c30129cc5530162f2babd2351
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794568269299712
spelling Cortez Galindo, RubénHuacho Aranda, Mauro2019-08-13T10:58:02Z2019-08-13T10:58:02Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/5212Las diversas empresas concesionarias de la distribución y transmisión eléctrica en nuestro país trabajan para mantener constante la operación en sus sistemas. Determinar la demanda a largo plazo es un requisito fundamental para poder prever diversas inversiones en estas instalaciones teniendo especial cuidado en no incurrir en un sobre o sub inversión. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la capacidad de transmisión será la necesaria para abastecer la potencia eléctrica de la demanda de Ayacucho en los próximos 30 años. Se recolectó información histórica de las ventas de energía, PBI, número de clientes, costo promedio de energía e incremento poblacional de fuentes propias de organismos del sector energía y a través de los métodos tendencial y econométrico se desarrolló la proyección de energía y potencia eléctrica del sistema de Ayacucho. Para conocer la capacidad de transmisión de las líneas de transmisión Cobriza I-Cobriza II en 69kV y Friaspata-Mollepata en 220kV se investigó en fuentes confiables como ISA Intercolombia y del Ministerio de Energía y Minas teniendo como resultado 100.759MW. Teniendo los resultados de la proyección de la demanda de potencia eléctrica y la capacidad de transmisión se realizó una comparación entre ambas llegando a la conclusión que las actuales instalaciones en líneas de transmisión eléctrica entre el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y el Sistema Eléctrico de Ayacucho solo abastecerán hasta mediados del año 2041 la demanda de potencia eléctrica de forma eficiente y seguraTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistema eléctricoTransmisiónSEINEvaluación de la demanda del Sistema Eléctrico de Ayacucho con su actual capacidad de transmisión con el SEINinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILT010_70222597_T.pdf.jpgT010_70222597_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7205http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/4/T010_70222597_T.pdf.jpg95cfa6a672755b6fee403799eb1a1db7MD54ORIGINALT010_70222597_T.pdfT010_70222597_T.pdfapplication/pdf2512909http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/1/T010_70222597_T.pdf11c01baf18d7aaa244884ab9497f432dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_70222597_T.pdf.txtT010_70222597_T.pdf.txtExtracted texttext/plain171851http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5212/3/T010_70222597_T.pdf.txta9d03e7c30129cc5530162f2babd2351MD5320.500.12894/5212oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/52122024-10-17 16:52:22.381DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).