Impacto de la actividad humana en la calidad del agua del Rio Chia – Ingenio
Descripción del Articulo
La investigación se realizo en el Distrito de ingenio, dotado de una belleza paisajística este lugar se ha convertido en uno de los puntos más recorridos por turistas, generando diversos contaminantes las cuales son vertidas sin previo tratamiento al principal rio que atraviesa por la parte central...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2594 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Rio Chia – Ingenio Actividad humana |
Sumario: | La investigación se realizo en el Distrito de ingenio, dotado de una belleza paisajística este lugar se ha convertido en uno de los puntos más recorridos por turistas, generando diversos contaminantes las cuales son vertidas sin previo tratamiento al principal rio que atraviesa por la parte central del mencionado distrito, teniéndose como objetivo determinar el impacto que ocasiona la actividad humana en la calidad del agua del rio Chía. El trabajo se efectuó entre los meses de mayo y julio del 2008, se determinaron tiempos de muestreo para cada estación con fines de analizar un mismo volumen de agua a lo largo del sistema, se analizaron 12 muestras de agua. Localizándose 44 vertimientos de aguas residuales, entre viviendas, y restaurantes, lo que representa el total de 76,435 Lt/min, se registraron 291.49 kg/día de Residuos Sólidos. Con un flujo turístico de 4,529 prs/día, turistas que salen y entran con intervalos de permanencia. Los resultados obtenidos en el laboratorio se confrontaron, con la Ley general de Aguas (para la clase III) y el Estándar Calidad Ambiental para Agua (Gesta - Agua) determinándose que la calidad del Agua del rio Chía, se encuentra dentro de los Límites máximos permisibles para aguas superficiales, pero en lo que respecta la presencia de Escherichia Coli estas sobrepasan el Límite Máximo Permisible propuesto por Gesta, alcanzando valores máximos de 2.4x 102 NMP/100ml. se constato que las descargas más importantes debido a su gran influencia en el incremento de estas bacterias son, en la zona de confluencia de restaurantes en los tramos, dos y tres. Se determino que hay impacto negativo relacionado a la pérdida de calidad de agua, originado por las Aguas Residuales Domesticas y Residuos Sólidos provenientes de las actividades del poblador y turismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).