Efecto del Covid-19 en el aspecto socioeconómico y tecnológico del productor de café - Río Negro

Descripción del Articulo

Esta investigación, efecto del Covid-19 en el aspecto socioeconómico y tecnológico del productor de café - Río Negro, se realizó en la zona de Rio Chari, distrito de Rio Negro, Satipo - Junín, se formuló el problema ¿Cuál es el efecto del Covid-19, en el aspecto social, económico y tecnológico del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Camarena, Yonuel Ermex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Covid
socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Esta investigación, efecto del Covid-19 en el aspecto socioeconómico y tecnológico del productor de café - Río Negro, se realizó en la zona de Rio Chari, distrito de Rio Negro, Satipo - Junín, se formuló el problema ¿Cuál es el efecto del Covid-19, en el aspecto social, económico y tecnológico del productor de café, en la microcuenca de Rio Chari, Rio Negro?, la hipótesis fue: El efecto del Covid-19, genero el aumento de costos de producción, la falta de personal, disminuyo la producción y exportación, por aislamiento social; y los objetivos fueron evaluar las consecuencias del efecto del Covid-19, en el aspecto social, económico y tecnológico del productor de café, de la microcuenca de Rio Chari, Rio Negro. La metodología empleada fue la investigación del tipo descriptivo, con una población de 325 familias, una muestra de 176 familias, encuesta realizada en 28 de Julio, Rio Chari Bajo, Rio Teruriari, Centro Rio Chari, Rio Chari Alto, Nueva Italia y Barrios Altos. Los resultados demuestran en lo social que mas productores tienen edades de 33 a 44 años, el 6.82 % son mayores de 66 años, población de alto riesgo ante el Covid-19, el 90.91 % contaba con el SIS, el 90.34 % están insatisfechos con su hábito de alimentación; en lo económico el 47.73 % maneja crédito, el 85.80 % cultivan café, el 65.91 % precisa que no fue rentable; en lo tecnológico el 90.91 % controla malezas, el 24.23 % realiza podas, 7.95 % abona su cafetal, el 88.07 % realiza la raspa, lamentablemente sin asistencia técnica, el 39.20 % realiza la cosecha oportuna y el 60.80 % no ha realizado la cosecha por falta de trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).