Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web

Descripción del Articulo

El marco de esta tesis se centra en la implementación de una aplicación web para formular encuestas en línea a través de dispositivos móviles para presentar como alternativa a la actual encuesta de apreciación estudiantil llevado a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú por la Comisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Munive, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Formulación de encuestas
Página web móvil
id UNCP_886569fa998dbabd2c737452412f5b44
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1408
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
title Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
spellingShingle Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
Quinto Munive, Luis Enrique
Aplicación web
Formulación de encuestas
Página web móvil
title_short Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
title_full Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
title_fullStr Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
title_full_unstemmed Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
title_sort Implementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería web
author Quinto Munive, Luis Enrique
author_facet Quinto Munive, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquera Quispe, Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinto Munive, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación web
Formulación de encuestas
Página web móvil
topic Aplicación web
Formulación de encuestas
Página web móvil
description El marco de esta tesis se centra en la implementación de una aplicación web para formular encuestas en línea a través de dispositivos móviles para presentar como alternativa a la actual encuesta de apreciación estudiantil llevado a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú por la Comisión de Asuntos Académicos, que por múltiples observaciones incurre a desventajas para los estudiantes principalmente en el tiempo que lleva todo el proceso. El proceso alternativo que se presenta en esta investigación se desarrollara a través de dispositivos móviles como celulares, tabletas, Ipad, Smartphone, etc que tengan acceso a internet, permitiendo descentralizar el proceso y dinamizando la obtención de datos con un ahorro considerable del tiempo. Las encuestas a través de teléfonos móviles permiten la obtención de datos en tiempo real, respuestas más precisas, orientación hacia poblaciones objetivo más enfocado a la tecnología y más comodidad para los participantes. Aplicando la misma tecnología que en los juegos online y para móvil, las encuestas móviles ofrecen un entorno interactivo y estimulante para los participantes. Estos acceden a las encuestas y aportan sus respuestas a través del navegador web de su teléfono (con WAP 2.0, GPRS o 3G). Esta aplicación de encuestas a través de móviles funciona en la primera etapa desarrollando el cuestionario sobre la información a recolectar, luego la disponibilidad en el sistema y su puesta en marcha en la web para los teléfonos celulares. En la segunda etapa se configuran los niveles de seguridad del sistema (encuestados, usuarios de administración, captura de datos, envió seguro, etc.) el sistema envía un mensaje al correo electrónico del encuestado con un link de la dirección de la encuesta y su contraseña de ingreso, en la tercera etapa se captura la información vía celular y se envía al servidor de datos. En la cuarta etapa se podrá ver la información en tiempo real y se podrá ver las estadísticas de las preguntas formuladas. El sistema de encuestas en línea presenta varias ventajas como las siguientes: bajo costo económico, posibilidad de expresar la opinión en cualquier momento dentro del período activo de la encuesta y desde cualquier lugar a través de cualquier dispositivo móvil con acceso a internet, garantía de total libertad de opinión, no se requiere la interrupción de las clases. Las nuevas tecnologías de comunicación e información (TICs) facilitan el trabajo de campo y consiguen mayor nivel de motivación en quienes responden al cuestionario
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-30T21:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-30T21:02:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1408
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20APLICACI%c3%93N%20WEB.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20APLICACI%c3%93N%20WEB.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20APLICACI%c3%93N%20WEB.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fdcaa747e88b7018d8e17cdcbe9e4d8f
8edf96b325f89ea8736606f017ce9702
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bc9b037f24f18669ad99c00c4a9ba4f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794685962518528
spelling Maquera Quispe, HenryQuinto Munive, Luis Enrique2017-10-30T21:02:09Z2017-10-30T21:02:09Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1408El marco de esta tesis se centra en la implementación de una aplicación web para formular encuestas en línea a través de dispositivos móviles para presentar como alternativa a la actual encuesta de apreciación estudiantil llevado a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú por la Comisión de Asuntos Académicos, que por múltiples observaciones incurre a desventajas para los estudiantes principalmente en el tiempo que lleva todo el proceso. El proceso alternativo que se presenta en esta investigación se desarrollara a través de dispositivos móviles como celulares, tabletas, Ipad, Smartphone, etc que tengan acceso a internet, permitiendo descentralizar el proceso y dinamizando la obtención de datos con un ahorro considerable del tiempo. Las encuestas a través de teléfonos móviles permiten la obtención de datos en tiempo real, respuestas más precisas, orientación hacia poblaciones objetivo más enfocado a la tecnología y más comodidad para los participantes. Aplicando la misma tecnología que en los juegos online y para móvil, las encuestas móviles ofrecen un entorno interactivo y estimulante para los participantes. Estos acceden a las encuestas y aportan sus respuestas a través del navegador web de su teléfono (con WAP 2.0, GPRS o 3G). Esta aplicación de encuestas a través de móviles funciona en la primera etapa desarrollando el cuestionario sobre la información a recolectar, luego la disponibilidad en el sistema y su puesta en marcha en la web para los teléfonos celulares. En la segunda etapa se configuran los niveles de seguridad del sistema (encuestados, usuarios de administración, captura de datos, envió seguro, etc.) el sistema envía un mensaje al correo electrónico del encuestado con un link de la dirección de la encuesta y su contraseña de ingreso, en la tercera etapa se captura la información vía celular y se envía al servidor de datos. En la cuarta etapa se podrá ver la información en tiempo real y se podrá ver las estadísticas de las preguntas formuladas. El sistema de encuestas en línea presenta varias ventajas como las siguientes: bajo costo económico, posibilidad de expresar la opinión en cualquier momento dentro del período activo de la encuesta y desde cualquier lugar a través de cualquier dispositivo móvil con acceso a internet, garantía de total libertad de opinión, no se requiere la interrupción de las clases. Las nuevas tecnologías de comunicación e información (TICs) facilitan el trabajo de campo y consiguen mayor nivel de motivación en quienes responden al cuestionarioTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Aplicación webFormulación de encuestasPágina web móvilImplementación de una aplicación web para la formulación de encuestas en línea a través de página web móvil de la UNCP aplicando UML basado en ingeniería webinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILIMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB.pdf.jpgIMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6468http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20APLICACI%c3%93N%20WEB.pdf.jpgfdcaa747e88b7018d8e17cdcbe9e4d8fMD55ORIGINALIMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB.pdfIMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB.pdfapplication/pdf3330109http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20APLICACI%c3%93N%20WEB.pdf8edf96b325f89ea8736606f017ce9702MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB.pdf.txtIMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB.pdf.txtExtracted texttext/plain142390http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1408/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20APLICACI%c3%93N%20WEB.pdf.txtbc9b037f24f18669ad99c00c4a9ba4f0MD5320.500.12894/1408oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14082024-10-17 16:51:41.651DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.688246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).