Exportación Completada — 

La participación ciudadana en el desarrollo local: experiencias y perspectivas. (Estudio de casos Valle del Mantaro: 2000-2010)

Descripción del Articulo

La tesis sobre La Participación ciudadana en el desarrollo local: experiencias y perspectivas se trabajó con el propósito de describir y explicar el proceso de participación ciudadana en el desarrollo local en los municipios del Valle del Mantaro, para ello se identificaron los principales factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Ortega, Adriel Lizardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Desarrollo local
Cultura política
Descripción
Sumario:La tesis sobre La Participación ciudadana en el desarrollo local: experiencias y perspectivas se trabajó con el propósito de describir y explicar el proceso de participación ciudadana en el desarrollo local en los municipios del Valle del Mantaro, para ello se identificaron los principales factores que han propiciado la escasa participación ciudadana en el desarrollo local y finalmente se analizaron las acciones que los municipios del Valle del Mantaro han realizado para promover la participación ciudadana en favor del desarrollo local en el periodo de estudio: 2000 y el 2010. Para alcanzar estos objetivos de investigación se han empleado métodos de la investigación cualitativa como el etnográfico por tratarse de abordar asuntos de la cultura política de los ciudadanos de los distritos emblemáticos del Valle del Mantaro: Muquiyauyo, Sicaya, Matahuasi, y Santiago León de Chogos Bajo, el inductivo- deductivo al amparo de la observación permanente tratando de encontrar las causales que expliquen el escaso compromiso con los asuntos públicos de la localidad, comprender y describir esta realidad y su tendencia en el futuro. El estudio giró sobre la base de la entrevista a informantes claves, revisión documental, con sus respectivos instrumentos lo que permitió recoger la información requerida, y luego se hiso el correspondiente análisis arribando a la conclusión que los gobiernos locales distritales del Valle del Mantaro la participación ciudadana es muy débil, solo se reducen a la elaboración de los Planes de Desarrollo Local Concertado y los Presupuestos Participativos de manera formal, para cumplir con las exigencias del Ministerio de Economía y finanzas donde la ciudadanía se mantiene al margen del desarrollo local, habiéndose perdido las costumbres de involucramiento que en décadas anteriores los encumbró como distritos pujantes y progresistas habiendo sido ganados por el individualismo que se ha desarrollado por la escasa cultura política de estas poblaciones que se han alejado de los asuntos colectivos ante la desconfianza de la política que ha caído en manos improvisadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).