Biometría comparativa de las fibras de la madera de Eucalyptus tereticornis Smith, Eucalyptus urophylla S.T. Blake y Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Var - Satipo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El problema en estudio fue cuál de las especies de Eucalyptus tereticornis Smith, Eucalyptus urophylla S.T. Blake y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Aguila, Tania Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometría
Fibras de la madera
Eucalyptus tereticornis Smith
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El problema en estudio fue cuál de las especies de Eucalyptus tereticornis Smith, Eucalyptus urophylla S.T. Blake y Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Var. presentan mejores características biométricas con aptitud papelera en Satipo, teniendo como posible respuesta que el Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Var presenta las mejores características biométricas con aptitud papelera en comparación al Eucalyptus tereticornis Smith, Eucalyptus urophylla S.T. Blake., para lo cual se planteó el objetivo de determinar las características biométricas de las fibras con fines de producción de pulpa para papel. Las muestras fueron extraídas de la plantación de eucalipto con una edad de 24 años, ubicada en el distrito de Río Negro. Nueve muestras (tarugos) de Eucalyptus tereticornis Smith; ocho de Eucalyptus urophylla S.T. Blake y ocho de Eucalyptus camaldulensis Dehn. Var, fueron maceradas y estas fibras se observaron en microscopio y se determinó las características biométricas y se clasificó de acuerdo a la aptitud papelera de cada especie según el factor de Runkel. La longitud de fibra, diámetro de fibra, diámetro de lumen y espesor de pared de la fibra de la población de donde provienen las muestras, se estima como sigue a continuacion: Eucalyptus tereticornis entre los intervalos 1113,15 – 1155,85; 15,45 – 16,25; 5,00 – 5,60 y 5,14 – 5,49, Eucalyptus urophylla 1204,53 – 1243,08; 19,49 – 20,50; 8,23 – 9,16 y 5,43 – 5,86 y Eucalyptus camaldulensis 1109,15 – 1145,43; 17,32 – 18,19; 7,48 – 8,29 y 5,07 – 5,08 micras respectivamente. Según el factor Runkel las especies Eucalyptus camaldulensis y Eucalyptus urophylla fueron clasificadas como fibras cortas, regularmente apta para papel de impresión y el Eucalyptus tereticornis clasificada como fibras cortas no apta para papel con características de madera pesada, lumen muy angosto, y fibras de paredes muy gruesas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).