Implementación de un sistema de información para la gestión académica del colegio particular Zárate mediante la metodología Ágil Scrum
Descripción del Articulo
La Tesis titulada “Implementación de Sistema de Información para Gestión Académica del Colegio Particular ZÁRATE mediante la metodología Ágil SCRUM” tiene su ámbito de estudio en las diversas áreas que interactúan en el proceso de Gestión Académica del Colegio Particular Zárate. La problemática se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1458 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Información Gestión académica Metodología Ágil Scrum |
Sumario: | La Tesis titulada “Implementación de Sistema de Información para Gestión Académica del Colegio Particular ZÁRATE mediante la metodología Ágil SCRUM” tiene su ámbito de estudio en las diversas áreas que interactúan en el proceso de Gestión Académica del Colegio Particular Zárate. La problemática se presentó en el Sistema Informático de Gestión Académica anterior el cual era arrendado a la empresa SIANET SAC, la misma que tenía demoras en la implementación de nuevos reportes o interfaces y el costo de arrendamiento era demasiado elevado, esto dificultaba la toma de decisiones para incrementar los ingresos y mejorar el servicio brindado a padres de familia y alumnos; además muchos de los datos de quejas e incidencias no se registraban los mismos que no podían ser procesados con rapidez e intervenían en determinar la calidad de servicio y establecer políticas de mejoras en atención a padres de familia y alumnos; no se establecían indicadores para saber sobre la satisfacción al cliente; aspecto que es tan importante para la institución vista desde un punto de vista netamente empresarial. Por lo expuesto anteriormente, se decidió implementar un sistema de acuerdo a las necesidades de los diversos usuarios que intervienen en los procesos de Gestión Académica utilizando la metodología ágil SCRUM en sus diversas fases, optimizando el tiempo de respuesta al elaborar reportes o implementar interfaces; reduciendo costos al contratar a más colaboradores para ello; registrando incidencias y quejas las cuales hoy en día determinan indicadores referentes a la satisfacción al cliente; estas colaboran en la toma de decisiones y establecimiento de estrategias para obtener mayor aceptación por parte de los padres de familia y alumnos lo que permite a la institución tener un prestigio ganado y por lo tanto mayores ingresos y ganancias; además todo esto colabora con la adaptación del Sistema al Proceso de Gestión Académica y permite que los diversos roles (padres de familia, alumnos, docentes, auxiliares; coordinadores, directivos y personal administrativo) interactúen con un mismo objetivo y conozcan sobre las ventajas de tener un Sistema hecho a medida. El presente trabajo jugó un papel muy importante en el tratamiento de la información, debido a que la atención al cliente, el tiempo de respuesta del mantenimiento del sistema y el tratamiento de incidencias y quejas para el año 2014 mejoró en más del 30% con respecto al año anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).