Implementación de controles críticos para disminuir la exposición a cinco protocolos de peligros mortales en Mina Carahuacra

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación fue desarrollado con la finalidad de Implementar los controles críticos con la finalidad de poder disminuir la exposición de todos nuestros colaboradores a los cinco protocolos de peligros mortales identificados en la mina Carahuacra, Este estudio tuvo como objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Vilchez, Abel Pompeyo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Controles críticos
Protocolos de peligros mortales
Control crítico
Mina Carahuacra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación fue desarrollado con la finalidad de Implementar los controles críticos con la finalidad de poder disminuir la exposición de todos nuestros colaboradores a los cinco protocolos de peligros mortales identificados en la mina Carahuacra, Este estudio tuvo como objetivo general, calcular en cuanto disminuye los índices de seguridad al implementar los Controles Críticos, al disminuir la exposición a los cinco Protocolos de Peligros Mortales en la mina Carahuacra; con esto se logró, una reducción significativa del número de accidentes incapacitantes, así como los leves, logrando niveles más bajos en este tipo de eventos en el performance de esta mina. En este estudio, como se indicó, se efectuó, la validación de cada evaluación de los riesgos de cada una de las actividades de nuestras operaciones, esto permitió, identificar las actividades de mayores riesgos, tanto del personal, como de nuestros equipos e infraestructura; para ello se efectuó, el entrenamiento de todo el personal. Tanto de la empresa como de las empresas especializadas, con la finalidad, de poder estandarizar los formatos, para lo cual se debe efectuar la correcta valoración de cada uno de los riesgos, con lo que se encontró, que los controles sean realmente efectivos. Así mismo, se logró como promedio para los cinco primeros meses del presente año en 0,978 para el índice de frecuencia, disminuyendo en 19,2% con respecto al año 2020; del mismo modo, con respecto al índice de severidad promedio logrado para los mismos meses es de 582 que representa 3,13% menos y, finalmente el índice de mortalidad alcanzado para el mismo tiempo que fue en promedio de 0,776 que representa un descenso de 20,8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).