Caracterización perceptual del employer branding empresarial de la región Junín en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo caracterizar el employer branding empresarial de la región Junín desde la percepción de los estudiantes universitarios. Para ello se realizó una investigación basada en el paradigma cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental. El instru...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7394 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Employer branding Universitarios Empleo Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo caracterizar el employer branding empresarial de la región Junín desde la percepción de los estudiantes universitarios. Para ello se realizó una investigación basada en el paradigma cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental. El instrumento utilizado fue contextualizado a partir de la propuesta de Aguila, Rubio y Silva (2014) obteníendose un coeficiente de validez por criterio de expertos de 0,86 y 0,99 de confiabilidad obtenido con el Alpha de Cronbach. La muestra de estudios incluyó a 179 estudiantes de Administración de dos universidades de la Región. Los resultados encontrados indican que las empresas de la región consideradas como buena opción de trabajo futuro no cumplen con las expectativas de marca empleadora que se evaluaron ya que existe baja coincidencia respecto a las consideradas como mejores empresas debiendo éstos dar mayor énfasis a cada una de las dimensiones evaluadas en la investigación, y así captar al mejor talento joven. Considerando el género de los encuestados, tanto los varones como mujeres asignan alto valor a cada una de las dimensiones evaluadas, asimismo, conforme avanza el estrato etario menor aprobación existe respecto al employer branding, destacando a los más jóvenes como más exigentes respecto al cumplimiento por parte de las empresas de los criterios evaluados. No todas las empresas logran cumplir las expectativas de marca empleadora y existe desconocimiento e inseguridad respecto al futuro empleo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).