Intervención del Trabajador Social en la Gestión del Talento Humano de la Empresa Proalimentos Liber SAC - Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación surge de la siguiente interrogante ¿Cómo es la intervención del trabajador social en la gestión del talento humano de la empresa Proalimentos Líber SAC – Perú?, por ello la presente investigación es de tipo básico y nivel descriptivo puesto que describe la intervención profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albornoz Cabello, Fiorella Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajador Social
Gestión del Talento Humano
Liderazgo
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Esta investigación surge de la siguiente interrogante ¿Cómo es la intervención del trabajador social en la gestión del talento humano de la empresa Proalimentos Líber SAC – Perú?, por ello la presente investigación es de tipo básico y nivel descriptivo puesto que describe la intervención profesional de Trabajo Social en el área de Gestión de talento humano, recogiendo la opinión de los colaboradores, con la pretensión de incrementar los conocimientos sobre este tema; el diseño es no experimental transversal, pues recoge la información en un solo momento y sin manipular la variable. Se utilizó el método científico como método general, y el Análisis-Síntesis como método específico. Para obtener la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento aplicado el cuestionario de 19 interrogantes relacionadas a las dos dimensiones de estudio, Promoción de Liderazgo, y Desarrollo del personal. Las unidades de análisis fueron los colaboradores de la empresa Proalimentos Líber SAC-Perú, La población y muestra censal fueron los 33 colaboradores de las diferentes áreas de trabajo. En efecto, los principales resultados demuestran que, en su mayoría los colaboradores reconocen la efectiva labor de la Trabajadora social en aspectos que promueven el liderazgo de estos, a través de la motivación personal (64%), alineando sus actividades a la visión empresarial (70%), y velando por el bienestar de los trabajadores; respecto a Desarrollo del personal, señalan que la Trabajadora social ejecuta actividades para que estos alcancen autorrealización (70%), gestionando eventos de capacitación constantemente (67%), contribuyendo significativamente al desarrollo profesional de los colaboradores (64%) La conclusión a la que se arriba es que la Trabajadora Social desde el área de Gestión del Talento humano, centra su intervención en actividades y acciones que aportan al desarrollo laboral y personal de los colaboradores. Siendo esta la percepción de los colaboradores quienes reconocen su interés por motivarlos, desarrollar su liderazgo y toma de decisiones en el ámbito laboral, así como buscar el desarrollo profesional a través de la capacitación, y estimulando su autorrealización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).