Diseño de un sistema de gestión de calidad en la dirección de investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 en la dirección universitaria de investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Mediante el planteamiento de este diseño se busca mejorar continuamente la satisfacci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2143 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Gestión de calidad Investigación |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 en la dirección universitaria de investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Mediante el planteamiento de este diseño se busca mejorar continuamente la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requisitos y expectativas. El objetivo del trabajo de investigación es determinar la influencia que tiene un diseño de sistema de gestión de calidad en la gestión de la dirección universitaria de investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica parte desde el análisis de la situación actual de la dirección y a través de su desarrollo, implementación y mantenimiento, permitirá estructurar una mejora competitiva y satisfacción del cliente (docente investigador). La base para el diseño de un sistema de gestión de calidad parte desde la revisión e interpretación de cada uno de los requisitos de la norma ISO 9001:2008. Para el desarrollo de este trabajo de investigación primeramente se identificaron los procesos involucrados directamente con el desarrollo de la dirección universitaria de investigación, y se determinó los procesos importantes que conforman el mapa de procesos. Luego, se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual de la dirección a través de los diferentes documentos establecidos para su funcionamiento como los manuales, reglamentos, estatuto y directivas en la que se pudo detectar errores en sus procesos. Una vez identificado los principales procesos y establecido los lineamientos basado en su documentación de la dirección, se rediseñaron en su mayoría los procesos de tal forma que cumplieran con los requisitos de la norma, manuales, reglamentos, estatuto y directivas, para ello se confeccionó el manual de calidad que tiene como objetivo describir el sistema de gestión de calidad que involucra su alcance, política de calidad y estructura organizacional considerando su eficacia y eficiencia. Para la validación de este trabajo de investigación se ha considerado el establecimiento de los deberes que deben tener todas las organizaciones bajo la norma ISO 9001:2008 que en base a sus requisitos menciona: sistema de gestión de calidad, responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos y por último medición, análisis y mejora, para lo cual se ha establecido un cuadro de cuestionarios con la finalidad de verificar el grado de cumplimiento inicial, final y su implementación si se diera el caso; considerando que para su estudio y desarrollo se ha establecido como base al planteamiento del mapa de procesos y su respectiva documentación como variables importantes y que darán soporte a la gestión adecuada de la dirección universitaria de investigación. Con el diseño de sistema de gestión de calidad aplicada en la gestión de la dirección universitaria de investigación se logrará en un 74% el cumplimiento de las normas, reglamentos, directivas y estatuto, a la vez que todo trabajo de investigación enmarcará a solucionar problemas que aquejan a la región de Huancavelica. Finalmente, se expone las conclusiones referentes al trabajo de investigación y el planteamiento de las recomendaciones para su aplicación y mantener dicho sistema funcionando apropiadamente bajo la norma ISO 9001:2008. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).