Síndrome de burnout y resiliencia en internos del Hospital Félix Mayorca Soto durante la pandemia COVID 19 - Tarma, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación existente entre el Síndrome de Burnout y la resiliencia en internos del Hospital Félix Mayorca Soto - Tarma, 2022. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo básico, de enfoque cuantitativo y el método utilizado fue el hipotético - deductivo. El diseño de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomasunco Lozano, Glorite Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7767
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Resiliencia
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación existente entre el Síndrome de Burnout y la resiliencia en internos del Hospital Félix Mayorca Soto - Tarma, 2022. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo básico, de enfoque cuantitativo y el método utilizado fue el hipotético - deductivo. El diseño de la investigación fue correlacional – transversal, asociado a estudios no experimentales. La población estuvo conformada por 73 internos del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma activos al mes de marzo – abril del presente año 2022, de las especialidades de Medicina, Enfermería y Obstetricia. La muestra fue calculada teniendo en cuenta una confianza del 95% y un margen de error del 5%, con lo cual se obtuvo 62 internos. Los instrumentos utilizados para el acopio de los datos fueron el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Resultados: Dentro de los principales resultados se halló que, del total de internos evaluados, el 3,23% posee Síndrome de Burnout; el 22,58% se ubica en Riesgo de Síndrome de Burnout y el 74,19% no presenta Síndrome de Burnout o riesgo de padecerlo. Así mismo, en cuanto a la variable resiliencia, el 25,81% presentan un nivel Muy alto; el 51,61%, nivel Alto; el 14,52%, nivel Medio y el 8,06%, nivel Bajo. Finalmente, se concluye que existe relación significativa inversa muy fuerte entre el Síndrome de Burnout y la resiliencia (rho=-0.997; sig=0.000); así mismo, en cuanto a las dimensiones, se determinó que existe relación significativa inversa muy fuerte entre la dimensión Agotamiento emocional y la resiliencia (rho=-0.996; sig=0.000); una relación significativa inversa muy fuerte entre la dimensión Despersonalización y la resiliencia (rho=-0.989; sig=0.000) y una relación significativa directa muy fuerte entre la dimensión Realización personal y la resiliencia (rho=0.985; sig=0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).