Factores asociados a funcionalidad en adultos mayores del Puesto de Salud Sausa de Jauja periodo 2017-2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores asociados a funcionalidad en adultos mayores del; Puesto de salud de Sausa-Jauja; periodo enero del 2017 hasta noviembre del 2021. Material y método: Estudio tipo básico, analítico, transversal de nivel correlacional. Se obtuvo una muestra final de 126 adultos mayor...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7762 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7762 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anciano Funcionalidad del adulto mayor Actividades básicas de la vida diaria Actividades instrumentales de la vida diaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a funcionalidad en adultos mayores del; Puesto de salud de Sausa-Jauja; periodo enero del 2017 hasta noviembre del 2021. Material y método: Estudio tipo básico, analítico, transversal de nivel correlacional. Se obtuvo una muestra final de 126 adultos mayores, el muestreo fue no probabilístico, siendo por criterio de los investigadores. Resultados: El promedio de edad fue 73,82 años, sexo femenino (53,7%), secundaria completa (29,5%), acompañamiento familiar con al menos uno (47,4%), ocupación sin trabajo (63,4%). Respecto a la funcionalidad se obtuvo: independencia (49,5%), dependencia leve (31,4%), dependencia moderada (11,4%) y dependencia severa (7,7%). En lo correspondiente a las actividades básicas de la vida diaria resulto en dependencia leve (29,7%) mientras que en las actividades instrumentales de la vida diaria se obtuvo dependencia leve (29,1%) y dependencia moderada (22,1%). Los factores asociados a disfuncionalidad fueron: ≥75 años (OR=2,22); instrucción básica (OR=2,15); no tener trabajo (OR=1,85), deterioro cognitivo (OR=2,47), obesidad (OR=1,21), enfermedades osteoarticulares (OR=1,89) y no realizar actividades físicas (OR=1,99). Conclusiones: Los factores asociados a funcionalidad fueron tener una mayor edad, no tener un trabajo actualmente, tener comorbilidades como obesidad, deterioro cognitivo y no realizar al menos una actividad física durante la semana. VIII | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            