Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en la planta industrial Aserradero Agro Industrial Victoria SAC., ubicado en Iñapari, Madre de Dios.El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento en aserrío de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms.Las normas técnicas utilizadas fueron: la Norma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya De La Cruz, Diana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserrio
Volumen de madera
madera aserrada
id UNCP_7f72be189d5e66c230e6eab7887bd6fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2598
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
title Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
spellingShingle Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
Huarcaya De La Cruz, Diana Maribel
Aserrio
Volumen de madera
madera aserrada
title_short Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
title_full Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
title_fullStr Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
title_full_unstemmed Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
title_sort Rendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Dios
author Huarcaya De La Cruz, Diana Maribel
author_facet Huarcaya De La Cruz, Diana Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aylas Montalvo, Antonio S.
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya De La Cruz, Diana Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aserrio
Volumen de madera
madera aserrada
topic Aserrio
Volumen de madera
madera aserrada
description El estudio fue realizado en la planta industrial Aserradero Agro Industrial Victoria SAC., ubicado en Iñapari, Madre de Dios.El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento en aserrío de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms.Las normas técnicas utilizadas fueron: la Norma COPANT 458; las trozas de madera rolliza de las especies en estudio, fueron extraídos de Bosque Colina Baja Fuerte Vigor Medio - 2 - Bosque de Vigor 2, y Bosque Terraza Baja Vigor Bajo – 3 - Bosque de Vigor 3, localizados en la Comunidad Nativa Bélgica, del 5to Plan Operativo Anual, Parcela de corta anual 5, del 1er Bloque Quinquenal; se seleccionaron 30 trozas de madera rolliza al azar por especie. Para Myroxylon balsamum Harms, se determino un volumen total de madera rolliza de 28,6934 m3 y un promedio de 0,9564 m3,siendo la troza número 21 de mayor volumen 2,5783 m3 y la troza número 29 de menor volumen 0,3180 m3, de donde se obtuvo un volumen total de madera aserrada de 6,5654 m3, promedio de 0,2188 m3, que corresponde a un total de 429 piezas aserradas con promedio de 14 tablas; se determino un rendimiento de aserrío promedio de 22,75 %, coeficiente de determinación entre el volumen de madera rolliza y el volumen de madera aserrada de 99,82 %, siendo positiva muy fuerte la relación, lo que indica que el 99,82 % de la variación del volumen de madera aserrada es explicada por la variación del volumen de madera rolliza. Para Dipteryx micrantha Harms, se encontró un volumen total de madera rolliza de 98,1311 m3 y un promedio de 3,2710 m3,la troza número 6 de mayor volumen 6,0588 m3 y la troza número 7 de menor volumen 1,2939 m3,volumen total de madera aserrada 36,5647 m3, con un promedio de 1,2188 m3,para un total de 7320 piezas aserradas, con promedio de 244 tablas; rendimiento de aserrío promedio de 37,12 %, coeficiente de determinación entre el volumen de madera rolliza y el volumen de madera aserrada de 94,70 %, siendo positiva la relación, lo que indica que el 94,70 % de la variación del volumen de madera aserrada es explicada por la variación del volumen de madera rolliza. Para ambas especies trozas de calidad A, cilíndricas, derechas y sin ataque de hongos e insectos; importante a considerar durante el proceso de abastecimientode madera rolliza,(Chávez; Guillen, 1997; Ríos, 2005).A mayor volumen de madera rolliza mayor volumen de madera aserrada de manera proporcional, según (Meza, 2010).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-21T03:57:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-21T03:57:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2598
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/4/Huarcaya%20De%20La%20Cruz.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/1/Huarcaya%20De%20La%20Cruz.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/3/Huarcaya%20De%20La%20Cruz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d3cf2d93c586b0706920ebf3268a35e8
a39a45086f35f468abc170bf2d89f6ba
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bbd61f5c27546db697523bff06cf6c62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794622582390784
spelling Aylas Montalvo, Antonio S.Huarcaya De La Cruz, Diana Maribel2017-12-21T03:57:05Z2017-12-21T03:57:05Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/2598El estudio fue realizado en la planta industrial Aserradero Agro Industrial Victoria SAC., ubicado en Iñapari, Madre de Dios.El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento en aserrío de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms.Las normas técnicas utilizadas fueron: la Norma COPANT 458; las trozas de madera rolliza de las especies en estudio, fueron extraídos de Bosque Colina Baja Fuerte Vigor Medio - 2 - Bosque de Vigor 2, y Bosque Terraza Baja Vigor Bajo – 3 - Bosque de Vigor 3, localizados en la Comunidad Nativa Bélgica, del 5to Plan Operativo Anual, Parcela de corta anual 5, del 1er Bloque Quinquenal; se seleccionaron 30 trozas de madera rolliza al azar por especie. Para Myroxylon balsamum Harms, se determino un volumen total de madera rolliza de 28,6934 m3 y un promedio de 0,9564 m3,siendo la troza número 21 de mayor volumen 2,5783 m3 y la troza número 29 de menor volumen 0,3180 m3, de donde se obtuvo un volumen total de madera aserrada de 6,5654 m3, promedio de 0,2188 m3, que corresponde a un total de 429 piezas aserradas con promedio de 14 tablas; se determino un rendimiento de aserrío promedio de 22,75 %, coeficiente de determinación entre el volumen de madera rolliza y el volumen de madera aserrada de 99,82 %, siendo positiva muy fuerte la relación, lo que indica que el 99,82 % de la variación del volumen de madera aserrada es explicada por la variación del volumen de madera rolliza. Para Dipteryx micrantha Harms, se encontró un volumen total de madera rolliza de 98,1311 m3 y un promedio de 3,2710 m3,la troza número 6 de mayor volumen 6,0588 m3 y la troza número 7 de menor volumen 1,2939 m3,volumen total de madera aserrada 36,5647 m3, con un promedio de 1,2188 m3,para un total de 7320 piezas aserradas, con promedio de 244 tablas; rendimiento de aserrío promedio de 37,12 %, coeficiente de determinación entre el volumen de madera rolliza y el volumen de madera aserrada de 94,70 %, siendo positiva la relación, lo que indica que el 94,70 % de la variación del volumen de madera aserrada es explicada por la variación del volumen de madera rolliza. Para ambas especies trozas de calidad A, cilíndricas, derechas y sin ataque de hongos e insectos; importante a considerar durante el proceso de abastecimientode madera rolliza,(Chávez; Guillen, 1997; Ríos, 2005).A mayor volumen de madera rolliza mayor volumen de madera aserrada de manera proporcional, según (Meza, 2010).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AserrioVolumen de maderamadera aserradaRendimiento en aserrio de Myroxylon balsamum Harms y Dipteryx micrantha Harms Iñapari – Madre De Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y del AmbienteTHUMBNAILHuarcaya De La Cruz.pdf.jpgHuarcaya De La Cruz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6621http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/4/Huarcaya%20De%20La%20Cruz.pdf.jpgd3cf2d93c586b0706920ebf3268a35e8MD54ORIGINALHuarcaya De La Cruz.pdfHuarcaya De La Cruz.pdfapplication/pdf1752933http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/1/Huarcaya%20De%20La%20Cruz.pdfa39a45086f35f468abc170bf2d89f6baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHuarcaya De La Cruz.pdf.txtHuarcaya De La Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain94087http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2598/3/Huarcaya%20De%20La%20Cruz.pdf.txtbbd61f5c27546db697523bff06cf6c62MD5320.500.12894/2598oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/25982022-06-02 02:59:57.819DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).