Evaluación de remoción de cobre y zinc por la planta nativa scirpus californicus (totora) en la comunidad de pomachaca – Tarma

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo Evaluar la influencia del tiempo de contacto (Ө1, Ө2, Ө3, Ө4, Ө5 y Ө6) en la capacidad de remoción de cobre y zinc por la planta nativa Scirpus Californicus (Totora) en la comunidad de Pomachaca – Tarma. El propósito del estudio fue remover Cobre y Zin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chagua Orosco, Roger Eliades, Tardío Osorio, Julio Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Totora
Remoción
Elementos trazas
Bioacumulación y fitoremediación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo Evaluar la influencia del tiempo de contacto (Ө1, Ө2, Ө3, Ө4, Ө5 y Ө6) en la capacidad de remoción de cobre y zinc por la planta nativa Scirpus Californicus (Totora) en la comunidad de Pomachaca – Tarma. El propósito del estudio fue remover Cobre y Zinc aplicando la fitorremediación por la especie vegetal, realizándose el estudio por duplicado durante 15 días analizando las muestras de agua cada 3 días. Se realizó en tres etapas: La primera etapa la caracterización del agua obteniendo; pH 7,98 y una temperatura de 13,76°C, se determinó los metales presentes en el agua: cobre 0.012 mg/L, fierro 0.008 mg/L, plomo 0.001 mg/L y 0.023 mg/L de Zinc. En la segunda etapa se realizó el análisis físico – químico del agua determinando el comportamiento de la temperatura en la remoción, los tratados con Cu con un valor de 12.25 a 17.35°C y los tratados con Zn de 11.80 a 15.0ºC. El comportamiento de pH en la remocion fueron los tratados con Cu de 2.58 a 3.68 de pH y los tratados con Zn de 2.51 a 3.33 de pH al cero y quince dias respectivamente; en la tercera etapa se realizó el flujo grama de la evaluación de remoción de cobre y zinc por la planta a diferentes tiempos de contacto mediante el Método 3500.Cu.B. y 3500.Zn.B. Se obtuvo las diferencias entre la remoción de cobre y zinc por la planta, obteniendo la remocion de 5.00 a 0.93 ppm de Cobre y de 5.00 a 2.13 ppm de Zn respectivamente. Los resultados indican que la planta nativa Scirpus Californicus (Totora) tiene la capacidad de almacenar en su estructura elementos contaminantes como son los metales, obteniéndose para el cobre una remoción de 81.50% (P=0.000). Y para el zinc una remoción de 57.50% (P=0.000), concluyendo que existe una relación logarítmica entre tiempos de contacto y % de remoción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).