Habilidades sociales de los estudiantes de las universidades de la provincia de Tarma

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el de identificar las habilidades sociales de los estudiantes de las cuatro universidades con las que cuenta la ciudad de Tarma como son la Universidad Nacional del Centro del Perú, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Arias, Víctor Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estudiantes
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el de identificar las habilidades sociales de los estudiantes de las cuatro universidades con las que cuenta la ciudad de Tarma como son la Universidad Nacional del Centro del Perú, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, la Universidad Nacional Altoandina de Tarma y la Universidad Católica Sedes Sapientae por lo que dicha investigación es del tipo básica, con el nivel de investigación descriptiva, para ello se usó estrictamente el método descriptivo, ahora para recabar los datos se aplicó la técnica de la encuesta y se usó la lista de evaluación de habilidades sociales como instrumento. La muestra que se analizó fue de 301 estudiantes de las cuatro universidades agrupadas en 62 de la UNCP, 139 de la UCSS, 54 de la UNDAC y 45 de la UNAAT, la confiabilidad se obtuvo a través de la técnica Alpha de Cronbach. Los resultados nos dan a conocer que hay un 38.9% de los estudiantes conocen y saber manejar las habilidades sociales como la comunicación, asertividad, autoestima y toma de decisiones y se ubican en un nivel alto, lo que hace que sean estudiantes más seguros de sí mismos, además también se halló un 2.3% de los que participaron del estudio no conocen bien sus habilidades sociales o no los han desarrollado en su favor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).