Vivencias y construcción de subjetividades sobre el trabajo infantil (Niños y niñas trabajadores situados alrededores de los mercados Modelo, Raez Patiño y Maltería de Huancayo, 2019)
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la temática del Trabajo Infantil como problema social que ocurre en la sociedad en general, en nuestro país existen muchas leyes y convenios que protegen y velan por los derechos de la niñez, sin embargo, con las ventas ambulantes estos derechos se ven vulnerados, con el es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencia Subjetividades Trabajo infantil Mercados Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | Esta investigación aborda la temática del Trabajo Infantil como problema social que ocurre en la sociedad en general, en nuestro país existen muchas leyes y convenios que protegen y velan por los derechos de la niñez, sin embargo, con las ventas ambulantes estos derechos se ven vulnerados, con el estudio de esta problemática se pretende concientizar a instituciones que trabajan con niñez, buscar alternativas de solución para su erradicación. La investigación trabaja con un enfoque mixto, y un diseño descriptivo, llegando a las siguientes conclusiones: Las vivencias que presentan los niños(as) trabajadores refleja una situación negativa de su vida cotidiana y no les permite disfrutar de su niñez, además de influenciar en la construcción de su subjetividad frente al trabajo que desempeñan dependiendo de su condición y práctica como trabajador, las vivencias cotidianas que experimentan niños(as) trabajadores; reflejan una condición negativa en su desarrollo infantil carente de afecto, de necesidades económicas, de educación plena y salud, la subjetividad de niños(as) trabajadores frente al trabajo que realizan se presenta dependiendo de su condición y práctica como trabajador manifestándose de forma positiva (los moldea como personas responsables y desarrollo de la autonomía, conscientes de que toda persona tiene la obligación de apoyar a la familia con el aporte económico) y negativa (por las jornadas que requieren esfuerzos físicos, mala alimentación, exposición a diversos peligros de la calle). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).