Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada “Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes” consiste en plantear diversas estrategias de inversión para la Compañía de Transportes Unión S.A.C., que le sirva de base para proyectar sus decisiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Castillo, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renovación de unidades
Leasing financiero
Rentabilidad
Capacitación de personal
id UNCP_7d72684b54bc31863aefdc1d6140ed0d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5072
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
title Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
spellingShingle Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
Aquino Castillo, Mary Carmen
Renovación de unidades
Leasing financiero
Rentabilidad
Capacitación de personal
title_short Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
title_full Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
title_fullStr Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
title_full_unstemmed Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
title_sort Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes
author Aquino Castillo, Mary Carmen
author_facet Aquino Castillo, Mary Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Meza, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Castillo, Mary Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Renovación de unidades
Leasing financiero
Rentabilidad
Capacitación de personal
topic Renovación de unidades
Leasing financiero
Rentabilidad
Capacitación de personal
description La presente tesis intitulada “Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes” consiste en plantear diversas estrategias de inversión para la Compañía de Transportes Unión S.A.C., que le sirva de base para proyectar sus decisiones con respecto a cómo invertir en la adquisición de sus unidades de transporte, capacitación del personal, marketing y posicionamiento de mercado, debido a que actualmente el mercado de carga pesada se ha vuelto más competitivo lo que involucra que las compañías de transporte se preocupen más por brindar servicios de calidad que le permitan posicionarse en el mercado del transporte y a su vez esto le genere mayor rentabilidad. Asimismo la Compañía de Transportes Unión S.A.C incurre en elevados costos de mantenimiento, cuenta con unidades de transportes desfasadas, y adquirir una unidad de transporte le genera limitaciones de liquidez, lo que pone a la Compañía en una notable desventaja dentro del mercado de transporte , cabe indicar también que la compañía se ha centralizado en el servicio de transporte de carga , aun considerando que el giro del negocio de la empresa abarca el transporte de pasajeros , giros , encomiendas entre otros. La dinámica de sistemas es una herramienta valiosísima, la cual a través de los diagramas de influencia, arquetipos sistémicos y simulación dinámica, facilita la comprensión de una situación compleja, permite identificar elementos sensibles y analizar múltiples alternativas, para así proponer con claridad acciones a tomar, esto planteando una serie de alternativas o caminos, los cuales a través de los diferentes programas de simulación, nos mostraran escenarios futuros para cada una de las alternativas y así poder reducir el riesgo a la hora de tomar decisiones. Para solucionar las deficiencias que se identificaron en la Compañía de Transportes Unión S.A.C., se elaboró un modelo dinámico de gestión que permite generar estrategias de inversión, esto haciendo uso de la dinámica de sistemas y análisis financieros. Se realizó en primer lugar la definición del problema, analizando el costo beneficio de la implementación de un modelo dinámico, se pasó a realizar la conceptualización, donde se establecieron las relaciones entre las variables y se desarrolló el diagrama de influencias, posteriormente se realizó la formulación, esto con la implementación del diagrama de Forrester y determinación de las ecuaciones matemáticas del modelo, el cual se evaluó mediante la simulación y el análisis de sensibilidad, y finalmente se realizó la implementación y explotación del modelo que consiste en su presentación de forma accesible a la gerencia de la Compañía de Transportes Unión S.A.C. Los resultados obtenidos mediante el modelo dinámico de gestión simulado son favorables con valores de hasta por encima del 100% para la variable rentabilidad y de hasta el 10% para la variable calidad de servicio, con un margen de error permitido del 15%. La simulación del modelo de gestión realizado muestra múltiples alternativas y/o estrategias de inversión que permiten mejorar la situación financiera de la Compañía de Transportes Unión S.A.C., pudiendo esta elegir entre múltiples alternativas la que mejor se adecue de acuerdo a la naturaleza de la decisión y tiene los resultados esperados por la gerencia de la compañía; por lo que se concluye en que la metodología propuesta es lo suficientemente amplia como para ser aplicada a cualquier tipo de proyecto de inversión. No obstante, las características especiales de los proyectos de inversión guiado hacen que se los resultados varíen mínimamente, más el riesgo de operación se reduce notablemente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T21:43:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T21:43:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5072
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/4/T010_70306009_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/1/T010_70306009_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/3/T010_70306009_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ac144b0d253132e186284b52dbd076d7
375e9a15ce2be385d9f8d99118f7de5b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0809336602664ab10a2051d9de7a1172
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428799592923136
spelling Olivera Meza, José LuisAquino Castillo, Mary Carmen2019-07-02T21:43:37Z2019-07-02T21:43:37Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5072La presente tesis intitulada “Formulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportes” consiste en plantear diversas estrategias de inversión para la Compañía de Transportes Unión S.A.C., que le sirva de base para proyectar sus decisiones con respecto a cómo invertir en la adquisición de sus unidades de transporte, capacitación del personal, marketing y posicionamiento de mercado, debido a que actualmente el mercado de carga pesada se ha vuelto más competitivo lo que involucra que las compañías de transporte se preocupen más por brindar servicios de calidad que le permitan posicionarse en el mercado del transporte y a su vez esto le genere mayor rentabilidad. Asimismo la Compañía de Transportes Unión S.A.C incurre en elevados costos de mantenimiento, cuenta con unidades de transportes desfasadas, y adquirir una unidad de transporte le genera limitaciones de liquidez, lo que pone a la Compañía en una notable desventaja dentro del mercado de transporte , cabe indicar también que la compañía se ha centralizado en el servicio de transporte de carga , aun considerando que el giro del negocio de la empresa abarca el transporte de pasajeros , giros , encomiendas entre otros. La dinámica de sistemas es una herramienta valiosísima, la cual a través de los diagramas de influencia, arquetipos sistémicos y simulación dinámica, facilita la comprensión de una situación compleja, permite identificar elementos sensibles y analizar múltiples alternativas, para así proponer con claridad acciones a tomar, esto planteando una serie de alternativas o caminos, los cuales a través de los diferentes programas de simulación, nos mostraran escenarios futuros para cada una de las alternativas y así poder reducir el riesgo a la hora de tomar decisiones. Para solucionar las deficiencias que se identificaron en la Compañía de Transportes Unión S.A.C., se elaboró un modelo dinámico de gestión que permite generar estrategias de inversión, esto haciendo uso de la dinámica de sistemas y análisis financieros. Se realizó en primer lugar la definición del problema, analizando el costo beneficio de la implementación de un modelo dinámico, se pasó a realizar la conceptualización, donde se establecieron las relaciones entre las variables y se desarrolló el diagrama de influencias, posteriormente se realizó la formulación, esto con la implementación del diagrama de Forrester y determinación de las ecuaciones matemáticas del modelo, el cual se evaluó mediante la simulación y el análisis de sensibilidad, y finalmente se realizó la implementación y explotación del modelo que consiste en su presentación de forma accesible a la gerencia de la Compañía de Transportes Unión S.A.C. Los resultados obtenidos mediante el modelo dinámico de gestión simulado son favorables con valores de hasta por encima del 100% para la variable rentabilidad y de hasta el 10% para la variable calidad de servicio, con un margen de error permitido del 15%. La simulación del modelo de gestión realizado muestra múltiples alternativas y/o estrategias de inversión que permiten mejorar la situación financiera de la Compañía de Transportes Unión S.A.C., pudiendo esta elegir entre múltiples alternativas la que mejor se adecue de acuerdo a la naturaleza de la decisión y tiene los resultados esperados por la gerencia de la compañía; por lo que se concluye en que la metodología propuesta es lo suficientemente amplia como para ser aplicada a cualquier tipo de proyecto de inversión. No obstante, las características especiales de los proyectos de inversión guiado hacen que se los resultados varíen mínimamente, más el riesgo de operación se reduce notablemente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Renovación de unidadesLeasing financieroRentabilidadCapacitación de personalFormulación de estrategias basadas en un modelo dinámico para mejorar la rentabilidad de una compañía de transportesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILT010_70306009_T.pdf.jpgT010_70306009_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6866http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/4/T010_70306009_T.pdf.jpgac144b0d253132e186284b52dbd076d7MD54ORIGINALT010_70306009_T.pdfT010_70306009_T.pdfapplication/pdf2869361http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/1/T010_70306009_T.pdf375e9a15ce2be385d9f8d99118f7de5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_70306009_T.pdf.txtT010_70306009_T.pdf.txtExtracted texttext/plain224780http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5072/3/T010_70306009_T.pdf.txt0809336602664ab10a2051d9de7a1172MD5320.500.12894/5072oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/50722024-10-17 16:51:57.836DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).