Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de establecer el efecto de la aplicación del trabajo de campo sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro; se trata de una investigación de tipo y nivel tecnológico, en la que se empleó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maraví Martínez Nadiley Fiama
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Trabajo de campo.
id UNCP_7d28fb2eee0e8fec69a2c3469a19abb5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/260
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Yarlequé Chocas, Luis AlbertoMaraví Martínez Nadiley Fiama2016-10-12T18:27:21Z2016-10-12T18:27:21Z2015TEDU_11.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/260La investigación se desarrolló con el objetivo de establecer el efecto de la aplicación del trabajo de campo sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro; se trata de una investigación de tipo y nivel tecnológico, en la que se empleó el método experimental con diseño Cuasi-experimental de dos grupos no equivalentes. La población, estuvo constituida por ciento ochenta estudiantes de secundaria de la única Institución Educativa Integrada "José Faustino Sánchez Carrión" del distrito de El Mantaro - Jauja; de la que se tomó una muestra de ciento doce estudiantes que asistían regularmente a clases, de ambos sexos de entre doce y dieciocho años del 1° al 5° de secundaria de status socioeconómico bajo; a los que se aplicó un cuestionario de conciencia ambiental de 34 ítems, antes y después del experimento con el trabajo de campo. Los resultados permitieron aceptar la hipótesis general, el trabajo de campo tiene un efecto favorable sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria del distrito de El Mantaro, queda demostrado también que el efecto no sólo es a nivel general sino en cada dimensión de la conciencia ambiental.Tesis para Título ProfesionalspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Conciencia ambientalTrabajo de campo.Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jaujainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación. Especialidad Biología y QuímicaTHUMBNAILTEDU_11.pdf.jpgTEDU_11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8342http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/260/3/TEDU_11.pdf.jpg18aa1e95e353927a378f5d8575393cfbMD53ORIGINALTEDU_11.pdfapplication/pdf2999735http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/260/1/TEDU_11.pdfb0e156a38787098aed7ddea6ae1b94aaMD51TEXTTEDU_11.pdf.txtTEDU_11.pdf.txtExtracted texttext/plain133321http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/260/2/TEDU_11.pdf.txtb6bfecf5518311deba594da1beed75f4MD5220.500.12894/260oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2602022-06-02 03:58:05.476DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
title Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
spellingShingle Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
Maraví Martínez Nadiley Fiama
Conciencia ambiental
Trabajo de campo.
title_short Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
title_full Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
title_fullStr Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
title_full_unstemmed Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
title_sort Conciencia ambiental y trabajo de campo en estudiantes de secundaria de el Mantaro - Jauja
author Maraví Martínez Nadiley Fiama
author_facet Maraví Martínez Nadiley Fiama
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarlequé Chocas, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Maraví Martínez Nadiley Fiama
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia ambiental
Trabajo de campo.
topic Conciencia ambiental
Trabajo de campo.
description La investigación se desarrolló con el objetivo de establecer el efecto de la aplicación del trabajo de campo sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro; se trata de una investigación de tipo y nivel tecnológico, en la que se empleó el método experimental con diseño Cuasi-experimental de dos grupos no equivalentes. La población, estuvo constituida por ciento ochenta estudiantes de secundaria de la única Institución Educativa Integrada "José Faustino Sánchez Carrión" del distrito de El Mantaro - Jauja; de la que se tomó una muestra de ciento doce estudiantes que asistían regularmente a clases, de ambos sexos de entre doce y dieciocho años del 1° al 5° de secundaria de status socioeconómico bajo; a los que se aplicó un cuestionario de conciencia ambiental de 34 ítems, antes y después del experimento con el trabajo de campo. Los resultados permitieron aceptar la hipótesis general, el trabajo de campo tiene un efecto favorable sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria del distrito de El Mantaro, queda demostrado también que el efecto no sólo es a nivel general sino en cada dimensión de la conciencia ambiental.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDU_11.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/260
identifier_str_mv TEDU_11.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/260/3/TEDU_11.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/260/1/TEDU_11.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/260/2/TEDU_11.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 18aa1e95e353927a378f5d8575393cfb
b0e156a38787098aed7ddea6ae1b94aa
b6bfecf5518311deba594da1beed75f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721930639474688
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).