Gestión de mantenimiento de los equipos Scoop LH de la Compañía Minera Volcán

Descripción del Articulo

Debido al bajo porcentaje en los indicadores de gestión, como es la disponibilidad mecánica, el cual en un principio se encontró en rangos menores al 85%, así mismo el incumplimiento a los avances programados en la unidad minera Chungar, hace que Cia. VOLCAN contrate los servicios de la empresa espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madueño Palacios, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de mantenimiento
Performance de equipos
Disponibilidad mecánica
Control de componentes
Descripción
Sumario:Debido al bajo porcentaje en los indicadores de gestión, como es la disponibilidad mecánica, el cual en un principio se encontró en rangos menores al 85%, así mismo el incumplimiento a los avances programados en la unidad minera Chungar, hace que Cia. VOLCAN contrate los servicios de la empresa especializada Sandvik, con la finalidad de realizar el control y mantenimiento de los equipos de bajo perfil tales como los Scoop LH. En el presente informe, se tomó como referencia prioritaria, la identificación de las fallas más relevantes presentes en los equipos de bajo perfil, las cuales son causas de la caída de los indicadores de gestión y por ende una baja productividad, para tal estudio se utilizó todas las herramientas de gestión y recursos con que se cuenta en la unidad minera. Luego del cumplimiento de los programas de mantenimiento y el control exhaustivo del mismo, al final arrojó una disponibilidad mecánica del 93.65%, este indicador fue desarrollado en base a los datos obtenidos de los cuadros de performance de los equipos de bajo perfil, estos resultados positivos se especifican en el presente trabajo, el programa de mantenimiento es de vital importancia para la ejecución y el cumplimiento del trabajo, pues permite optimizar y maximizar los recursos, llevando de esta manera un mejor control del mismo. El presente informe fue realizado con objetividad, teniendo presente las diferentes secuencias, mostrando en cada paso los recursos y herramientas disponibles, así mismo se detalla cuadros y gráficas que confirman el diagnóstico realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).