Análisis, de la corrección del factor de potencia por acoplamiento magnético
Descripción del Articulo
Se sabe que la electrónica nos trajo confort, mejoramiento de la calidad de vida; pero su presencia en la red hizo que aparecieran problemas c omo en la calidad de la energía, la confiabilidad en los sistemas de distribución, etc. precisamente porque los dispositivos electrónicos son excelentes gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3526 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Factor de potencia Acoplamiento magnético |
Sumario: | Se sabe que la electrónica nos trajo confort, mejoramiento de la calidad de vida; pero su presencia en la red hizo que aparecieran problemas c omo en la calidad de la energía, la confiabilidad en los sistemas de distribución, etc. precisamente porque los dispositivos electrónicos son excelentes generadores de armónicos, y esto se debe porque en la actualidad los dispositivos electrónicos trabajan como buenos conmutadores, frecuencias de trabajo del orden de los Mhz. trabajando a cientos de amperios y varios KVA de potencia. Y lo más importante es el mínimo consumo de potencia de los dispositivos electrónicos. Justamente por lo último la electrónic a ha ganado su lugar preferencial en la industria por parte de los fabricante s. Al mencionar que los dispositivos electrónicos son buenos generadores de armónicos, también significa que su presencia en cualquier equipo electrónico hace que empeore su cos , y esta tesis trata como mejorar el factor de potencia mediante la técnica del acoplamiento magnético en los convertidores. La tesis estará dedicada a la aplicación del acoplamiento magnético de los componentes inductivos de la topo logía Sepic para conseguir la eliminación del rizado de alta frecuencia de la corriente de entrada. La tesis propone no sólo la mejora del factor de potencia utilizando la topología Sepic en emulación de resistencia, sino que pretende ir más allá: el rizado de alta frecuencia de la corriente de entrada puede ser teóricamente eliminado acoplando magnéticamente las inductancias del convertidor, sin necesidad de incrementar la frecuencia de conmutación, ni de utilizar filtros de entrada adicionales. Para la mejor comprensión de la tesis lo he dividido en tres partes: CAPITULO 1 Control del factor de potencia y filtro de armónicos CAPITULO 2 Mecanismos de acoplamiento de interferencias CAPITULO 3 Acoplamiento magnético aplicado a la corrección del factor de pote ncia Finalmente quiero aprovechar para agradecer a mi Alma Mater UNCP y a la Facultad de Ingeniería Eléctrica y electrónica. Entidades que me dieron la oportunidad de hacer realidad mis sueños de realizarme como profesional y ser útil a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).