Perspectiva jurídica de los migrantes pastores de la comunidad de Chaquicocha, Concepción, 2019.
Descripción del Articulo
Uno de los temas relevantes en los últimos años en las ciencias sociales, específicamente dentro del campo de la Antropología jurídica es el estudio de la población, referidos a los efectos originados por el fenómeno migratorio, es decir, de qué manera los pobladores, en este caso, de la comunidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración marco jurídico pastores remesas. |
Sumario: | Uno de los temas relevantes en los últimos años en las ciencias sociales, específicamente dentro del campo de la Antropología jurídica es el estudio de la población, referidos a los efectos originados por el fenómeno migratorio, es decir, de qué manera los pobladores, en este caso, de la comunidad de Chaquicocha que trabajaron como pastores en EEUU perciben y actúan frente al marco normativo del proceso migratorio, que al final se concretan en las remisiones monetarias que se envía primordialmente a los familiares en el lugar de origen al que pertenecen. Los objetivos planteados en el presente estudio es precisamente explicar el marco jurídico y su cumplimiento del proceso de migración y el uso de las remesas de los pastores de la comunidad de Chaquicocha que se emplearon en EEUU, y como cambió sus estilos y formas de vida. Para realizar la investigación se realizó entrevistas en profundidad e historias de vida, de ello se afirmo que muchos pobladores tuvieron dificultades primero para cumplir con todos los requerimientos legales que exige la ley para migrar a EEUU y ello ha implicado en el cambio de sus formas de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).