Cambios en la producción agrícola: comunidad campesina de Colca, región Huancavelica - 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis que lleva por título: “Cambios en la producción agrícola: comunidad campesina de Colca, Región Huancavelica – 2019”; tiene como objetivo identificar y describir los cambios sociales, culturales y económicos en la producción agrícola, de la papa, maíz, habas y cebada que son los pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6794 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambios Producción agrícola Comunidad campesina Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente tesis que lleva por título: “Cambios en la producción agrícola: comunidad campesina de Colca, Región Huancavelica – 2019”; tiene como objetivo identificar y describir los cambios sociales, culturales y económicos en la producción agrícola, de la papa, maíz, habas y cebada que son los productos principales producidos por las familias de la comunidad. El método que se utilizo es el etnográfico, método que describe detalladamente las formas de vida de los seres humanos. La muestra es la no probabilística, técnica que permite seleccionar muestras con una clara intención, la investigación se realizó con 30 comuneros, las cuales fueron 27 comuneros varones y 3 mujeres viudas comuneras que están inscritos en el acta de la comunidad, entre 38 a 75 años de edad. El instrumento que se aplico fue la entrevista semiestructurada y la observación directa. Finalmente, la investigación nos llevó a percibir los cambios en la organización, en las costumbres y en la inversión, referente a la producción agrícola; en las cinco fases del proceso agrícola como la preparación de terreno, siembra, deshierbo, cultivo y cosecha. Con el paso del tiempo van optando nuevos conocimientos de la modernidad, de esta manera se percibe una mejor calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).