Pruebas rele de protección modelo PCS 985aw con maleta de pruebas CMC356 en C.H. Huanza G1 realizado por la Empresa Tabraj y Asociados
Descripción del Articulo
La empresa Conenhua S.A. solicito el servicio de pruebas de equipos por parte de la empresa Tabraj y Asociados S.A.C. la cual consto de probar los relés de protección de la Central Hidroeléctrica Huanza. Los trabajos se ejecutaron de acuerdo a lo establecidos en los alcances del servicio. En el pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4991 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas rele PCS 985aw CMC356 |
Sumario: | La empresa Conenhua S.A. solicito el servicio de pruebas de equipos por parte de la empresa Tabraj y Asociados S.A.C. la cual consto de probar los relés de protección de la Central Hidroeléctrica Huanza. Los trabajos se ejecutaron de acuerdo a lo establecidos en los alcances del servicio. En el presente informe de experiencia profesional se da a conocer los pasos a seguir para realizar las pruebas de protecciones de las funciones habilitadas en los relés de protección en la Central Hidroeléctrica Huanza con la maleta de prueba CMC356 marca Omicrom. Para la verificación de cada función de protección, se miden los valores de umbral y tiempos de operación en cada uno de los equipos. El trabajo realizado en las pruebas de relés de protección consiste básicamente en la verificación de los mismos, lo cual se realiza midiendo todos los parámetros funcionales del equipo y comparándolos con los rangos de tolerancia especificados por el fabricante. Para ello se consulta la versión correspondiente del manual del relé probado. En ocasiones que el fabricante no especifique rangos de tolerancia para algunas variables; en ese caso las mediciones se comparan con rangos típicos para cada tipo de dispositivo. Las respuestas de los relés se obtuvieron mediante inyecciones de corriente secundaria, simulando condiciones de operación normal o condiciones anormales de sobrecarga y cortocircuito. Para los valores de umbral y los tiempos de operación se comparan con los valores de ajuste implementados. Para las pruebas se tomaron como base las normas metrológicas aplicables, especificaciones o recomendaciones de los fabricantes. Para terminar, se debe tener en cuenta que al realizar las pruebas de relés de protección el cliente debe quedar conforme con el trabajo que realizamos y a su vez en lo posible reducir el tiempo de pruebas de ese modo se optimista costos tanto para el cliente y para la empresa de servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).