Efectos del nitrógeno (n), fósforo (p) y potasio (k) en la producción de biomasa de la morera (morus alba l.) - Satipo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, se realizó en la Facultad Ciencias Agrarias Satipo-Universidad Nacional del Centro del Perú, durante los meses mayo-diciembre de 2011. Planteamiento del problema: ¿Cuál de las combinaciones de fertilización: nitrógeno, fósforo y potasio influirá en las cualidades product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llave Moya, Yulinho Cerezo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Biomasa de la morera
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, se realizó en la Facultad Ciencias Agrarias Satipo-Universidad Nacional del Centro del Perú, durante los meses mayo-diciembre de 2011. Planteamiento del problema: ¿Cuál de las combinaciones de fertilización: nitrógeno, fósforo y potasio influirá en las cualidades productivas de biomasa, porcentaje de proteína cruda y digestibilidad de la morera en Satipo?. Hipótesis: La combinación nitrógeno más fósforo utilizados como fertilizantes influirá en las cualidades productivas de biomasa, porcentaje de proteína cruda y digestibilidad de la morera en Satipo. Objetivos: a).- Conocer el efecto de los nutrientes nitrógeno, fósforo y potasio en la producción de biomasa de la morera, b).- Evaluar el porcentaje de proteína cruda de la morera sometido a cuatro combinaciones de fertilización. c).- Estudiar la digestibilidad de materia seca del follaje de la morera, a los noventa días de la posición basal, intermedia y apical del mejor tratamiento, utilizando como especie biológica el cuy. Metodología: Inició con el muestreo para el análisis de suelo, considerándose como fertilizantes: Nitrógeno (urea, (NH2)2 CO), fósforo (fosfato diamónico, (NH4)2 HPO4), potasio (cloruro de potasio, KCl), sometidos a cuatro combinaciones, luego del corte de uniformización se hizo la aplicación conjunta de 200 gramos de mezcla por planta. Resultados: La urea más fosfato diamónico influye en: rendimiento de biomasa (de 1,150 a 1,600 kg/planta), número de hojas por planta (de 22,01 a 24,91), altura de planta no existe diferencia estadística significativa, porcentaje de proteína cruda (de 14 a 22); coeficiente de digestibilidad de materia seca del follaje de la morera, a los noventa días, de la posición: Basal 52,82%, intermedia 53,72% y apical 53,89%, utilizando el cuy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).