Consecuencias morfosintácticas del contacto quechua, castellano en escolares de Tayacaja – Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo que se expone, trató sobre las consecuencias morfosintácticas del contacto entre las lenguas quechua y castellano, específicamente en las expresiones orales y escritas de los discentes de Tayacaja, Huancavelica. Fue una investigación de tipo aplicado de nivel explicativo, en ella, se empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reymundo Vega, Juan Ubaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto lingüístico
Bilingüismo
Interferencias lingüísticas
Morfosintaxis
Diglosia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo que se expone, trató sobre las consecuencias morfosintácticas del contacto entre las lenguas quechua y castellano, específicamente en las expresiones orales y escritas de los discentes de Tayacaja, Huancavelica. Fue una investigación de tipo aplicado de nivel explicativo, en ella, se empleó el método descriptivo con un diseño causal comparativo. Los principales instrumentos utilizados fueron, la encuesta, la ficha de recopilación, el test de bilingüismo, los mismos que se aplicaron a los escolares del tercer y cuarto grado de educación primaria de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. Los resultados han permitido establecer con cierto detalle las consecuencias morfosintácticas del contacto entre las lenguas quechua y castellano en las expresiones orales, escritas de los estudiantes, comprobando que la consecuencia no es sólo unilateral (quechuañol) del quechua al español, sino también es viceversa, del español al quechua (españolchua) de la región andina central del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).