Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó el efecto de las nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de la pulpa del café (Coffea arabica) en la remoción de materia orgánica en la Laguna de Paca. La caracterización de las nanopartículas sintetizadas utilizando el extracto de la pulpa de café se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borja Camarena, Karen Sofía, Lazo Campos, Mayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas, materia orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNCP_75e022a1aa5985e7e21777de0e59c507
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11543
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
title Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
spellingShingle Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
Borja Camarena, Karen Sofía
Nanopartículas, materia orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
title_full Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
title_fullStr Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
title_full_unstemmed Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
title_sort Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de laguna
author Borja Camarena, Karen Sofía
author_facet Borja Camarena, Karen Sofía
Lazo Campos, Mayeli
author_role author
author2 Lazo Campos, Mayeli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Ramón, Félix Albert
dc.contributor.author.fl_str_mv Borja Camarena, Karen Sofía
Lazo Campos, Mayeli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanopartículas, materia orgánica
topic Nanopartículas, materia orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description El presente estudio evaluó el efecto de las nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de la pulpa del café (Coffea arabica) en la remoción de materia orgánica en la Laguna de Paca. La caracterización de las nanopartículas sintetizadas utilizando el extracto de la pulpa de café se realizó por microscopia electrónica de barrido (SEM), Espectrofotometría UV-Visible, Espectroscopía de rayos X de energía dispersiva (EDX) y Dispersión dinámica de luz (DLS). Posteriormente se estudió el efecto de la concentración de nanopartículas de MgO y tiempo de contacto a niveles de (1000ppm, 3000ppm y 6000ppm) y (30; 60; 90; 130 y 180 minutos), respectivamente a 350 rpm y 40°C. Mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), se identificó los compuestos antioxidantes de la pulpa de café que actuaron como agente reductor y estabilizante en la síntesis de nanopartículas de MgO, su caracterización mediante la técnica DLS evidenció un tamaño hidrodinámico promedio de 38.20 nm, por SEM un diámetro de nanopartícula de 33.47 nm y forma cuasiesférica; asimismo, por espectrofotometría UV-VIS se observó un pico característico de las MgO-NPs a 296.910 nm lo que evidencia la síntesis de MgO y por EDX se determinó su composición y pureza elemental, el cual mostró un porcentaje en peso de 50.38% de Mg y 45.34% de O reflejando la alta pureza de las MgO-NPs sintetizadas; además, el análisis EDX mostró trazas de K y P con 3.00 % y 1.28 %, respectivamente, esto debido a que la pulpa de café contiene en gran porcentaje estos elementos. El efecto directo de la concentración de MgONPs manifestó una influencia significativa en la remoción de COT, es así que a 180 min la eficacia de remoción se incrementó de 46.87% a 52.10% a 1000 y 3000 ppm, respectivamente; pero a concentraciones altas de MgO-NPs (6000 ppm) el porcentaje de remoción de COT disminuyo ligeramente. Asimismo, el incremento del tiempo de contacto evidenció una mejora significativa en el porcentaje de remoción de COT para todas las concentraciones evaluadas, de esta manera a 3000 ppm, la eficacia de remoción de COT se incrementó de 27.40 % a 51.28 % de 30 a 180 min, respectivamente. El análisis estadístico evidenció que la interacción entre la concentración MgO-NPs y el tiempo de contacto demostraron un impacto significativo en la remoción de materia orgánica, lo que sugiere que el efecto de una variable depende del nivel de la otra. Es así que la concentración de 3000 mg/L de nanopartículas de MgO y 180 min de tiempo de contacto dio la mejor tasa de remoción de COT (52.50%). Finalmente, la adsorción de materia orgánica presentó un mejor ajuste con el modelo de Langmuir (R2 =0.993), con una capacidad máxima de adsorción de 147.06mg COT/g de MgO-NPs, por tanto, las nanopartículas de MgO, podría ser utilizado como un adsorbente para la remoción de materia orgánica en aguas superficiales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-10T03:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-10T03:18:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11543
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/1/T010_75188102_T%20-%20T010_73212271_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Borja.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lazo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/6/T010_75188102_T%20-%20T010_73212271_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Borja.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lazo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f08537d10e54de7e21ebd58718cd0df
3b7a4680c6b6b168b48163ca1843a605
0d8415a844abb66b42eca0238255b72c
3684240b735bb37163190301ecec7985
8f1a0d373ad6b0690a682cc94a96f221
7268359125243dbe3abde279ddbc49f0
09b3ef6f49a85da1f5c2a7df4d8387ec
a115cc57f8cac7437f3f034284a668aa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160396355895296
spelling Villavicencio Ramón, Félix AlbertBorja Camarena, Karen SofíaLazo Campos, Mayeli2024-11-10T03:18:26Z2024-11-10T03:18:26Z2024-10-16APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11543El presente estudio evaluó el efecto de las nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de la pulpa del café (Coffea arabica) en la remoción de materia orgánica en la Laguna de Paca. La caracterización de las nanopartículas sintetizadas utilizando el extracto de la pulpa de café se realizó por microscopia electrónica de barrido (SEM), Espectrofotometría UV-Visible, Espectroscopía de rayos X de energía dispersiva (EDX) y Dispersión dinámica de luz (DLS). Posteriormente se estudió el efecto de la concentración de nanopartículas de MgO y tiempo de contacto a niveles de (1000ppm, 3000ppm y 6000ppm) y (30; 60; 90; 130 y 180 minutos), respectivamente a 350 rpm y 40°C. Mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), se identificó los compuestos antioxidantes de la pulpa de café que actuaron como agente reductor y estabilizante en la síntesis de nanopartículas de MgO, su caracterización mediante la técnica DLS evidenció un tamaño hidrodinámico promedio de 38.20 nm, por SEM un diámetro de nanopartícula de 33.47 nm y forma cuasiesférica; asimismo, por espectrofotometría UV-VIS se observó un pico característico de las MgO-NPs a 296.910 nm lo que evidencia la síntesis de MgO y por EDX se determinó su composición y pureza elemental, el cual mostró un porcentaje en peso de 50.38% de Mg y 45.34% de O reflejando la alta pureza de las MgO-NPs sintetizadas; además, el análisis EDX mostró trazas de K y P con 3.00 % y 1.28 %, respectivamente, esto debido a que la pulpa de café contiene en gran porcentaje estos elementos. El efecto directo de la concentración de MgONPs manifestó una influencia significativa en la remoción de COT, es así que a 180 min la eficacia de remoción se incrementó de 46.87% a 52.10% a 1000 y 3000 ppm, respectivamente; pero a concentraciones altas de MgO-NPs (6000 ppm) el porcentaje de remoción de COT disminuyo ligeramente. Asimismo, el incremento del tiempo de contacto evidenció una mejora significativa en el porcentaje de remoción de COT para todas las concentraciones evaluadas, de esta manera a 3000 ppm, la eficacia de remoción de COT se incrementó de 27.40 % a 51.28 % de 30 a 180 min, respectivamente. El análisis estadístico evidenció que la interacción entre la concentración MgO-NPs y el tiempo de contacto demostraron un impacto significativo en la remoción de materia orgánica, lo que sugiere que el efecto de una variable depende del nivel de la otra. Es así que la concentración de 3000 mg/L de nanopartículas de MgO y 180 min de tiempo de contacto dio la mejor tasa de remoción de COT (52.50%). Finalmente, la adsorción de materia orgánica presentó un mejor ajuste con el modelo de Langmuir (R2 =0.993), con una capacidad máxima de adsorción de 147.06mg COT/g de MgO-NPs, por tanto, las nanopartículas de MgO, podría ser utilizado como un adsorbente para la remoción de materia orgánica en aguas superficiales.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Nanopartículas, materia orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Evaluación de nanopartículas de MgO sintetizadas biogénicamente a partir de pulpa de café (Coffea Arábica) en la remoción de materia orgánica de lagunainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniera Químico Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-1507-246720032651531036Riccio Yauri, Luis FernandoVilca Moreno, Orlando AlfredoVillavicencio Ramón, Félix Alberthttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7518810273212271ORIGINALT010_75188102_T - T010_73212271_T.pdfT010_75188102_T - T010_73212271_T.pdfapplication/pdf4289382http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/1/T010_75188102_T%20-%20T010_73212271_T.pdf2f08537d10e54de7e21ebd58718cd0dfMD51Autorización - Borja.pdfAutorización - Borja.pdfapplication/pdf492036http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Borja.pdf3b7a4680c6b6b168b48163ca1843a605MD53Autorización - Lazo.pdfAutorización - Lazo.pdfapplication/pdf166512http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lazo.pdf0d8415a844abb66b42eca0238255b72cMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf6985901http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/5/Reporte%20de%20similitud.pdf3684240b735bb37163190301ecec7985MD55THUMBNAILT010_75188102_T - T010_73212271_T.pdf.jpgT010_75188102_T - T010_73212271_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7787http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/6/T010_75188102_T%20-%20T010_73212271_T.pdf.jpg8f1a0d373ad6b0690a682cc94a96f221MD56Autorización - Borja.pdf.jpgAutorización - Borja.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9397http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Borja.pdf.jpg7268359125243dbe3abde279ddbc49f0MD57Autorización - Lazo.pdf.jpgAutorización - Lazo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10295http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lazo.pdf.jpg09b3ef6f49a85da1f5c2a7df4d8387ecMD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5103http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpga115cc57f8cac7437f3f034284a668aaMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11543/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11543oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/115432024-11-10 03:01:09.213DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.783919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).