Estilos de vida en tiempos de covid-19, en estudiantes de la escuela profesional de educación física y psicomotricidad de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue resolver la siguiente cuestión: ¿Cómo son los estilos de vida en tiempos de COVID – 19, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú? El objetivo en concreto fue reconoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alderete Julca, Mayra Gabriela, Gomez Rojas, Jhennifer Eythel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Estilos de vida
Actualización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue resolver la siguiente cuestión: ¿Cómo son los estilos de vida en tiempos de COVID – 19, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú? El objetivo en concreto fue reconocer en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la UNCP los estilos de vida que adoptaron en tiempos de la pandemia de covid-19. Referente al presente trabajo se tuvo en cuenta lo siguiente como hipótesis: Los estilos de vida adoptados son pocos saludables en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la UNCP. Las características de la investigación son las que mencionamos a continuación: es de tipo básica, se hizo uso del método científico, se empleó el nivel descriptivo y el diseño utilizado es el descriptivo simple. La muestra está compuesta de estudiantes de IX semestre (38) de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la UNCP, siendo la población 193 jóvenes. Por lo tanto, se concluye que, el 31,6%, o sea 12 estudiantes muestran un estilo de vida saludable, el 10.5% de estudiantes, 23 de ellos, demostraron tener un estilo de vida poco saludable, y 7,9% (3 estudiantes) mantienen un estilo de vida no saludable para hallar la confiabilidad con respecto al cuestionario de perfil de estilo de vida (PEPSI-I) se utilizó Alfa de Cronbach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).