Incorporación de Vermichar en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L.) bajo condiciones de invernadero en la EEA El Mantaro - UNCP
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: evaluar el efecto de la incorporación de Vermichar en el desarrollo del cultivo de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de invernadero cuyos tratamientos fueron T1: VC 50%, T2: VC 40%, T3: VC 30%, T4: VC 20%, T5: VC 10%, T6: V 100%, T7: B 100%...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8589 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zea mays L. Vermichar Vermicompost Biochar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: evaluar el efecto de la incorporación de Vermichar en el desarrollo del cultivo de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de invernadero cuyos tratamientos fueron T1: VC 50%, T2: VC 40%, T3: VC 30%, T4: VC 20%, T5: VC 10%, T6: V 100%, T7: B 100% y T8: testigo. El diseño experimental fue el diseño completamente aleatorio (DCA), con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Se evaluaron las variables: % de germinación, altura de planta (semanal), peso de hojas, peso de tallos, peso de raíces, análisis de suelos al inicio y final en cada tratamiento. La mayor altura de planta fue de 122,917 cm. con el T6 (V 100%), el peso fresco de tallos obtuvo el T4 (VC 20%) con 348,633 g., el peso fresco de hoja y peso fresco de raíz fue para el T5 (VC 10%) con 103,767g., 175,600 g., respectivamente los cuales superaron estadísticamente a los demás tratamientos. el mayor incremento de C.E. lo presenta el T2 (VC 40%) con 1.335 dS.m-1 , la C.E. disminuyó para el T7 (B100%) en un 0.265 dS.m-1 . Para el T6 (V 100%) se incrementó la materia orgánica, contenido de fosforo y potasio en (8.4 g/kg; 42.8 mg/kg; 279.03 mg/kg.) respectivamente, respecto a capacidad de intercambio catiónico (CIC) se incrementó en un 2.24% con el T2 (VC 40%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).