Implementación del Sistema de Gestión de Calidad EFQM para la mejora de la rentabilidad en el Recreo Campestre Los Girasoles - Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

Considerando los grandes cambios que se producen en la actualidad, las empresas , tienen la imperiosa necesidad de realizar una evaluación pertinente de la gestión con miras a implementar las acciones correctivas que le permitan optimizar los resultados en general. Las empresas, más que nunca, neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Guerra, Kelly Lizbeth, Sinche Mendoza, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo EFQM
Dimensión procesos facilitadores
Dimensión resultados
Sub criterios de Procesos Facilitadores
Sub criterios de Resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Considerando los grandes cambios que se producen en la actualidad, las empresas , tienen la imperiosa necesidad de realizar una evaluación pertinente de la gestión con miras a implementar las acciones correctivas que le permitan optimizar los resultados en general. Las empresas, más que nunca, necesitan entender, valorarqy gestionar las necesidades y expectativas de sus stakeholders. El Modelo EFQM, es el marco para comprender y gestionar esta complejidad. Para conseguir los objetivos, la empresa con independencia de su sector, tamaño y estructura en el mercado busca fijar su sustema de gestión propia. El modelo “EFQM” para la excelencia, es una herramienta de curso práctico, y de larga duración que facilita a las empresas, valuar el lugar en el que se encuentra en su marcha con dirección hacia la mejora, colaborando a reconocer sus fortalezas principales, y probables limitaciones en referencia a su “Visión” y “Misión”. En el presente trabajo, se planteó como propósito principal “Implementar un Sistema de Gestión de Calidad EFQM para mejorar la rentabilidad del Recreo Campestre Los Girasoles”. En función a la naturaleza de la investigación, es de tipo aplicada, de diseño experimental (tipo pre experimental), de alcance explicativo. Se diseño la investigación con un solo grupo, el cual tuvo un control mínimo, como herramienta para la captación de información, se empleó “El sistema de Gestión de Calidad EFQM y Rentabilidad”, con cimientos sobre el Equipo de Trabajo y Sinergía – Perfil Versión 4.0; que fue aplicado en un pre-test y post-test a los trabajadores del Restaurante Campestre “Los Girasoles”. Los hallazgos obtenidos fue vi ron los siguientes: Se ha logrado implementar el Sistema de Gestion EFQM en el Restaurante Campestre “Los Girasoles”, que facilita a la organización la mejora de su desempeño, para así lograr su estabilidad en el mercado, con una máxima competitividad y con un máximo conocmiento de sí misma. Se describen como conclusiones: 1. Se Implemento el Sistema de Gestión de Calidad EFQM para la mejora de la rentabilidad del Recreo Campestre Los “Girasoles” – Huancayo. En base a dos dimensiones: Agentes Facilitadores y Resultados. 2. Se determino la Dimensión Procesos Facilitadores para la mejora de la rentabilidad del Recreo Campestre “Los Girasoles” – Huancayo, que esta constituida por cinco subcriterios. Subcriterios que tuvieron una mejora en el comportamiento en el Pre-Test con 153.10 y en el Post-Test con 236.09 puntos locual nos muestra una mejora de 82.99 puntos. 3. Se determino la Dimensión de los Resultados para la mejora de la rentabilidad del Recreo Campestre “Los Girasoles” – Huancayo., esta constituida por tre subcriterios. Subcriterios que tuvieron una mejora en el comportamiento en el Pre-Test con 156.80 y en el Post-Test con 236.12 puntos locual nos muestra una mejora de 79.32 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).