Control simultáneo en la gestión de procedimientos de selección de obras públicas en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo - periodo 2018 y 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado: “Control simultaneo y la gestión de procedimientos de selección de obras públicas en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo periodo - 2018 y 2019”, tiene como objetivo principal, determinar si existe relación entre el control simultaneo realizado po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Serva, Henry Merardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control simultaneo
Procedimientos de selección de obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado: “Control simultaneo y la gestión de procedimientos de selección de obras públicas en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo periodo - 2018 y 2019”, tiene como objetivo principal, determinar si existe relación entre el control simultaneo realizado por el Sistema Nacional de Control y la gestión de PSOP en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo. Los principales resultados reflejan que de los 45 PSOP, en 41 se llevó a cabo el proceso de Convocatoria; 24 se llevaron a cabo sin control simultaneo, de ellos, solo 10 de manera eficiente, que representa el 41. 67%; de los 17 donde se aplicó control simultaneo, 15 fueron convocatorias eficientes, que representa el 88.23%. Sobre la Integración de Bases; 23 se llevaron a cabo sin control simultaneo, de ellos, solo 7 de manera eficiente, que representa el 30.43%; de los 16 donde se aplicó control simultaneo, 10 fueron de manera eficiente, que representa el 62.50%. De la etapa de Otorgamiento de la Buena Pro; 17 se llevaron a cabo sin control, de ellos, 5 de manera eficiente, que representa 29.41%; de los 15 restantes, donde sí se aplicó control simultaneo, 5 de ellos de manera eficiente, que representa el 33.34%. Lo que permitió inferir que el control simultaneo se relaciona con la gestión de los PSOP en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo, el mismo que ha sido probada con el estadístico Chi Cuadrada de Pearson. Respecto de la metodología el tipo de investigación es básica, de nivel de investigación correlacional; el diseño metodológico es correlativo no causal transversal no experimental; la técnica de muestreo es no probabilístico intencionado, considerando como población y muestra 45 expedientes de PSOP de los periodos 2018 y 2019 llevados a cabo por los gobiernos locales de la provincia de Huancayo; la técnica de recolección de datos fue el análisis documental y fichas de registro de datos como instrumento para las dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).