Factores de riesgo asociados a la epilepsia en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo 2011-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a la Epilepsia en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo periodo 2011-2017. Material y método: Estudio analítico observacional, retrospectivo, correlacional de casos y controles, donde se revisó 144 historias clínicas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4349 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epilepsia Convulsiones Traumatismos craneocerebrales Preeclampsia |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a la Epilepsia en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo periodo 2011-2017. Material y método: Estudio analítico observacional, retrospectivo, correlacional de casos y controles, donde se revisó 144 historias clínicas de hospitalizados, donde 48 eran los casos y 96 los controles del servicio de Medicina Interna y Neurologia del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo periodo 2011-2017. Resultados: Encontramos que existe una asociación significativa tras el análisis de regresión logística binaria se pudo determinar las variables asociadas y filtrar variables “espurias” o confusoras por lo cual se obtuvo los siguientes factores de riesgo: Inmadurez fetal (p=0,028; OR=4,805); Hipoxia (p=0,021; OR=5,358); Madre epiléptica (p=0,008; OR=7,043); Consumo de la madre de analgésicos (p=0,004; OR=8,229); Preeclampsia (p=0,001; OR=11,184) y Trauma de cráneo (p=0,000; OR=12,599). Conclusiones: La Epilepsia es un problema de salud pública, con costos en el largo plazo para la familia que debería cubrir el estado. Los factores de riesgo asociados a la Epilepsia son: Inmadurez fetal, Hipoxia, Madre epiléptica Consumo de la madre de analgésicos, Preeclampsia y Trauma de cráneo. No se encontró relación estadísticamente significativa con las otras variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).