Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento

Descripción del Articulo

Minera Yanacocha S.R.L es una empresa minera ubicada en la Provincia y Departamento de Cajamarca, aproximadamente a 32 Km al norte de la ciudad de Cajamarca, su inicio de operaciones fue en el año 1993, los metales principales del proceso de extracción son el oro y la plata. Dentro del trabajo respo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Escobar, Katheryne Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transtorno
Capacidad
Planta de osmosis inversa - procesos
Solución de alimento
id UNCP_71d8dd375da6dd255888926f812f2130
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2209
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
title Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
spellingShingle Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
Palomino Escobar, Katheryne Shirley
Transtorno
Capacidad
Planta de osmosis inversa - procesos
Solución de alimento
title_short Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
title_full Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
title_fullStr Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
title_full_unstemmed Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
title_sort Transtorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimento
author Palomino Escobar, Katheryne Shirley
author_facet Palomino Escobar, Katheryne Shirley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Aguirre, Toribio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Escobar, Katheryne Shirley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transtorno
Capacidad
Planta de osmosis inversa - procesos
Solución de alimento
topic Transtorno
Capacidad
Planta de osmosis inversa - procesos
Solución de alimento
description Minera Yanacocha S.R.L es una empresa minera ubicada en la Provincia y Departamento de Cajamarca, aproximadamente a 32 Km al norte de la ciudad de Cajamarca, su inicio de operaciones fue en el año 1993, los metales principales del proceso de extracción son el oro y la plata. Dentro del trabajo responsable, Minera Yanacocha además de los procesos metalúrgicos para la obtención de oro y plata, cuenta para sus aguas en exceso con el proceso de Tratamiento de Aguas Convencional, y desde el año 2005 instalo tecnología de punta para el tratamiento de agua, el proceso de Osmosis Inversa, siendo la primera mina en el Perú que cuenta con este proceso. El agua tratada en estas plantas es producto del proceso Merrill Crowe (solución barren), con contenido de metales, sales disueltas, los beneficios de contar con esta planta son: El cumplimiento de los estándares de calidad del agua tratada ya que mediante este proceso se obtiene una solución con 98% libre de sales, cumpliendo así con las normas del Ministerio de Energía y Minas del Perú, y las normas internacionales, ya que Minera Yanacocha está regida también a las normas internacionales (IFC), siendo estas más estrictas, otro de los beneficios de Osmosis Inversa, es el cumplir con los volúmenes de tratamiento requeridos, recuperación de Oro al 100 %, recirculación de cianuro hasta en un 65 %, siendo este un recurso importante para la lixiviación del mineral, reducción del consumo de cloro hasta en 60 %, el área requerida para la instalación de esta planta es mucho menor en comparación de la convencional y la facilidad del manejo de la planta automatizada vía el uso del PLC. Los problemas en la planta de osmosis inversa se iniciaron en el mes de julio, mes donde se empezó a tratar solución proveniente de Gold Mill, en el proceso Merrill Crowe, solución con alto contenido de metales, y alta fuerza de cianuro, provocando mayor consumo de Zinc en Merrill Crowe, y una solución barren con valores altos de metales, sulfatos y carbonatos, perjudicando en el proceso de tratamiento de aguas. Los problemas en osmosis inversa se presentaron con la saturación de membranas, lo cual impedían pasar flujos de solución por lo tanto provocaban constantes paradas de planta, lavado de membranas cada ocho horas, siendo estas muy frecuentes, lo cual se trata de evitar ya que en los lavados se somete a las membranas a condiciones agresivas con el uso de reactivos de lavado, causando su desgaste prematuro, considerando que estas equivalen al 30 – 40 % de la inversión de toda la planta. En el mes de agosto se acrecentaron los problemas, teniendo más de una unidad de osmosis inversa paradas, realizando constantes lavados sin conseguir resultados óptimos de presiones, es así como se da inicio al presente trabajo con el objetivo de solucionar los problemas de incrustación, dicho trabajo consta de cuatro capítulos. En el primer capítulo se describe los aspectos generales, objetivos y justificación del trabajo así como también ubicación y geología de la mina. En el segundo capítulo se detalla en forma resumida los procesos actuales de las operaciones en Yanacocha Norte, lixiviación, recuperación por carbón en columnas, proceso Merrill Crowe y los procesos para tratamientos de aguas, convencional y el tema central que es osmosis inversa. En el tercer capítulo se ha resumido en forma detallada los antecedentes de la investigación. Como son datos de operación con la solución de Gold Mill, flujos, presiones, presencia de metales en la nueva solución de alimento a la planta de osmosis inversa, los problemas de saturación de membranas. En el cuarto capítulo se detalla el resumen general de todas las pruebas y análisis desarrollados en la planta de osmosis inversa, así como los resultados obtenidos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:09:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2209
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/4/Palomino%20Escobar.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/1/Palomino%20Escobar.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/3/Palomino%20Escobar.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 464ada0ebf12c46266025af6142dd060
0c125eee9e2f29fd4995f72d79bf490a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
673d9dc8086fd12ef80ccd6951b2f542
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892517655379968
spelling Vargas Aguirre, ToribioPalomino Escobar, Katheryne Shirley2017-12-10T03:09:46Z2017-12-10T03:09:46Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2209Minera Yanacocha S.R.L es una empresa minera ubicada en la Provincia y Departamento de Cajamarca, aproximadamente a 32 Km al norte de la ciudad de Cajamarca, su inicio de operaciones fue en el año 1993, los metales principales del proceso de extracción son el oro y la plata. Dentro del trabajo responsable, Minera Yanacocha además de los procesos metalúrgicos para la obtención de oro y plata, cuenta para sus aguas en exceso con el proceso de Tratamiento de Aguas Convencional, y desde el año 2005 instalo tecnología de punta para el tratamiento de agua, el proceso de Osmosis Inversa, siendo la primera mina en el Perú que cuenta con este proceso. El agua tratada en estas plantas es producto del proceso Merrill Crowe (solución barren), con contenido de metales, sales disueltas, los beneficios de contar con esta planta son: El cumplimiento de los estándares de calidad del agua tratada ya que mediante este proceso se obtiene una solución con 98% libre de sales, cumpliendo así con las normas del Ministerio de Energía y Minas del Perú, y las normas internacionales, ya que Minera Yanacocha está regida también a las normas internacionales (IFC), siendo estas más estrictas, otro de los beneficios de Osmosis Inversa, es el cumplir con los volúmenes de tratamiento requeridos, recuperación de Oro al 100 %, recirculación de cianuro hasta en un 65 %, siendo este un recurso importante para la lixiviación del mineral, reducción del consumo de cloro hasta en 60 %, el área requerida para la instalación de esta planta es mucho menor en comparación de la convencional y la facilidad del manejo de la planta automatizada vía el uso del PLC. Los problemas en la planta de osmosis inversa se iniciaron en el mes de julio, mes donde se empezó a tratar solución proveniente de Gold Mill, en el proceso Merrill Crowe, solución con alto contenido de metales, y alta fuerza de cianuro, provocando mayor consumo de Zinc en Merrill Crowe, y una solución barren con valores altos de metales, sulfatos y carbonatos, perjudicando en el proceso de tratamiento de aguas. Los problemas en osmosis inversa se presentaron con la saturación de membranas, lo cual impedían pasar flujos de solución por lo tanto provocaban constantes paradas de planta, lavado de membranas cada ocho horas, siendo estas muy frecuentes, lo cual se trata de evitar ya que en los lavados se somete a las membranas a condiciones agresivas con el uso de reactivos de lavado, causando su desgaste prematuro, considerando que estas equivalen al 30 – 40 % de la inversión de toda la planta. En el mes de agosto se acrecentaron los problemas, teniendo más de una unidad de osmosis inversa paradas, realizando constantes lavados sin conseguir resultados óptimos de presiones, es así como se da inicio al presente trabajo con el objetivo de solucionar los problemas de incrustación, dicho trabajo consta de cuatro capítulos. En el primer capítulo se describe los aspectos generales, objetivos y justificación del trabajo así como también ubicación y geología de la mina. En el segundo capítulo se detalla en forma resumida los procesos actuales de las operaciones en Yanacocha Norte, lixiviación, recuperación por carbón en columnas, proceso Merrill Crowe y los procesos para tratamientos de aguas, convencional y el tema central que es osmosis inversa. En el tercer capítulo se ha resumido en forma detallada los antecedentes de la investigación. Como son datos de operación con la solución de Gold Mill, flujos, presiones, presencia de metales en la nueva solución de alimento a la planta de osmosis inversa, los problemas de saturación de membranas. En el cuarto capítulo se detalla el resumen general de todas las pruebas y análisis desarrollados en la planta de osmosis inversa, así como los resultados obtenidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TranstornoCapacidadPlanta de osmosis inversa - procesosSolución de alimentoTranstorno de la capacidad de diseño de la planta de osmosis inversa - procesos Yanacocha Norte por variación de la solución de alimentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILPalomino Escobar.pdf.jpgPalomino Escobar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7480http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/4/Palomino%20Escobar.pdf.jpg464ada0ebf12c46266025af6142dd060MD54ORIGINALPalomino Escobar.pdfPalomino Escobar.pdfapplication/pdf3207952http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/1/Palomino%20Escobar.pdf0c125eee9e2f29fd4995f72d79bf490aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPalomino Escobar.pdf.txtPalomino Escobar.pdf.txtExtracted texttext/plain99023http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2209/3/Palomino%20Escobar.pdf.txt673d9dc8086fd12ef80ccd6951b2f542MD5320.500.12894/2209oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22092024-10-17 16:53:31.65DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.615219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).