Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo
Descripción del Articulo
El estudio se efectuó en la estación experimental “Santa Ana” INIA de Huancayo, entre enero y octubre del 2011. Los objetivos fueron evaluar el beneficio del flushing con forraje verde hidropónico (FVH), de cuyes de 1er, 2do y 3er parto de las líneas Mantaro (M), Saños (S) y Criollos (C), en las car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1830 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flushing Hidropónico Parto Cuyes |
| id |
UNCP_71544bb9007026a34f7f09739fc36bd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1830 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo |
| title |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo |
| spellingShingle |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo Miranda Ublado, Alfides Teodoro Flushing Hidropónico Parto Cuyes |
| title_short |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo |
| title_full |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo |
| title_fullStr |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo |
| title_sort |
Flushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayo |
| author |
Miranda Ublado, Alfides Teodoro |
| author_facet |
Miranda Ublado, Alfides Teodoro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chirinos Peinado, Doris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Ublado, Alfides Teodoro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flushing Hidropónico Parto Cuyes |
| topic |
Flushing Hidropónico Parto Cuyes |
| description |
El estudio se efectuó en la estación experimental “Santa Ana” INIA de Huancayo, entre enero y octubre del 2011. Los objetivos fueron evaluar el beneficio del flushing con forraje verde hidropónico (FVH), de cuyes de 1er, 2do y 3er parto de las líneas Mantaro (M), Saños (S) y Criollos (C), en las características productivas, su efecto en los parámetros productivos como reproductivos y su mérito económico. Se utilizaron 3 baterías (b), c/u tenía 6 compartimentos (c) 1b por línea y 3 c por ración con una proporción de 5 hembras por 1 macho (30h y 6m/línea), las raciones fueron con flushing (R1), que consistió en el suministro de 35 g balanceado (BL) más 60 g (FVH) pre empadre, 15 días antes y durante el empadre (49 días) más Forraje permanente (rey grass italiano 70% y alfalfa 30%) y rastrojo de maíz (FPM) y sin flushing (R2) que consistió en el suministro de 35 g BL permanente, más FPM. Los resultados demuestran, que hubo efecto positivo, para el tamaño de camada, R1: 1.72; 1.75; 160 vs. R2: 1.65; 1.67; 1.51 (p<0.05), así como los % de fertilidad, prolificidad y fecundidad fueron mayores, esto se traduce en un número mayor de crías nacidas y destetadas por vientre R1: 126; 136; 98 (360) vs. R2: 96, 101; 79 (276) y R1: 115; 118; 86 (319) vs. R2: 77; 78; 60 (215), para las líneas M, S y C Respectivamente, entre líneas la M y S son semejantes pero mayores que la C y entre los tres partos son semejantes (p<0.05). La evolución de pesos de las madres durante y entre los tres partos fueron diferentes, así como las líneas, pero entre las dos raciones fueron semejantes, de la misma forma sucedió para el peso de las crías (p<0.05), la productividad ponderal también es mayor R1: 2.73; 2.74; 2.26 vs. R2: 2.40; 2.36 1.93 crías/parto, al evaluar el mérito económico del alimento consumido, R1 sigue siendo mejor 3.63; 3.61; 2.62 vs. R2 186.89; 189.13; 150.67 %, para las líneas mencionadas respectivamente. Concluyendo que R1 ejerce un efecto positivo para las características productivas y reproductivas por parto/línea, excepto en los pesos, R1 no influye en los pesos de las madres e hijos, por lo que no disminuyen su condición corporal a pesar de recibir solo 50% balanceado y FHV/parto, y tiene mejor mérito económico. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T09:57:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T09:57:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1830 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1830 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/5/Tesis%20Miranda.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/1/Tesis%20Miranda.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/3/Tesis%20Miranda.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd4b5d517ad8d499fdba6f230c05599d 3d2c9431f753dab594fb17bbfddca529 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 de467247a8ec195b49eac51ec73c762e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428758042050560 |
| spelling |
Chirinos Peinado, DorisMiranda Ublado, Alfides Teodoro2017-11-15T09:57:31Z2017-11-15T09:57:31Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1830El estudio se efectuó en la estación experimental “Santa Ana” INIA de Huancayo, entre enero y octubre del 2011. Los objetivos fueron evaluar el beneficio del flushing con forraje verde hidropónico (FVH), de cuyes de 1er, 2do y 3er parto de las líneas Mantaro (M), Saños (S) y Criollos (C), en las características productivas, su efecto en los parámetros productivos como reproductivos y su mérito económico. Se utilizaron 3 baterías (b), c/u tenía 6 compartimentos (c) 1b por línea y 3 c por ración con una proporción de 5 hembras por 1 macho (30h y 6m/línea), las raciones fueron con flushing (R1), que consistió en el suministro de 35 g balanceado (BL) más 60 g (FVH) pre empadre, 15 días antes y durante el empadre (49 días) más Forraje permanente (rey grass italiano 70% y alfalfa 30%) y rastrojo de maíz (FPM) y sin flushing (R2) que consistió en el suministro de 35 g BL permanente, más FPM. Los resultados demuestran, que hubo efecto positivo, para el tamaño de camada, R1: 1.72; 1.75; 160 vs. R2: 1.65; 1.67; 1.51 (p<0.05), así como los % de fertilidad, prolificidad y fecundidad fueron mayores, esto se traduce en un número mayor de crías nacidas y destetadas por vientre R1: 126; 136; 98 (360) vs. R2: 96, 101; 79 (276) y R1: 115; 118; 86 (319) vs. R2: 77; 78; 60 (215), para las líneas M, S y C Respectivamente, entre líneas la M y S son semejantes pero mayores que la C y entre los tres partos son semejantes (p<0.05). La evolución de pesos de las madres durante y entre los tres partos fueron diferentes, así como las líneas, pero entre las dos raciones fueron semejantes, de la misma forma sucedió para el peso de las crías (p<0.05), la productividad ponderal también es mayor R1: 2.73; 2.74; 2.26 vs. R2: 2.40; 2.36 1.93 crías/parto, al evaluar el mérito económico del alimento consumido, R1 sigue siendo mejor 3.63; 3.61; 2.62 vs. R2 186.89; 189.13; 150.67 %, para las líneas mencionadas respectivamente. Concluyendo que R1 ejerce un efecto positivo para las características productivas y reproductivas por parto/línea, excepto en los pesos, R1 no influye en los pesos de las madres e hijos, por lo que no disminuyen su condición corporal a pesar de recibir solo 50% balanceado y FHV/parto, y tiene mejor mérito económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP FlushingHidropónicoPartoCuyesFlushing con forraje verde hidropónico en el primer segundo y tercer parto en cuyes de las líneas mantaro saños y criollo en la estación experimental Santa Ana - Inia - Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILTesis Miranda.pdf.jpgTesis Miranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7552http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/5/Tesis%20Miranda.pdf.jpgbd4b5d517ad8d499fdba6f230c05599dMD55ORIGINALTesis Miranda.pdfTesis Miranda.pdfapplication/pdf2125981http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/1/Tesis%20Miranda.pdf3d2c9431f753dab594fb17bbfddca529MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis Miranda.pdf.txtTesis Miranda.pdf.txtExtracted texttext/plain161642http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1830/3/Tesis%20Miranda.pdf.txtde467247a8ec195b49eac51ec73c762eMD5320.500.12894/1830oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/18302022-06-02 02:30:29.054DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).